Melanoma en Hallux Derecho: A propósito de un caso

Autores/as

  • Jonathan Mauricio Rosillo Maica Hospital Universitario de Caracas, Venezuela
  • Gustavo Adolfo Benítez Pérez Hospital Universitario de Caracas, Venezuela
  • Yenire de Jesús Mata Flores Hospital Universitario de Caracas, Venezuela
  • Elsa Valentina Herrera Riveros Hospital Universitario de Caracas, Venezuela
  • Carlos Roberto Fernández Roz Hospital Universitario de Caracas, Venezuela
  • Fabio José Jiménez Zarraga Hospital Universitario de Caracas, Venezuela

DOI:

https://doi.org/10.37910/RDP.2025.14.1.e417

Palabras clave:

Melanoma, Cutáneo, Hallux, Amputación

Resumen

El melanoma cutáneo es una neoplasia maligna que se origina en los melanocitos de la piel. Los melanomas primarios suelen tener una pigmentación
oscura, pero pueden ser amelanóticos, y el diagnóstico se basa en una combinación de hallazgos clínicos e histopatológicos. El melanoma primario se trata con una escisión amplia, con márgenes determinados por el grosor del tumor. El tratamiento posterior depende del estadio de la enfermedad, el manejo quirúrgico adecuado es fundamental para el diagnóstico, la estadificación y el tratamiento óptimo del melanoma cutáneo primario. Se presenta el caso de paciente femenino de 68 años de edad, quien, dos años antes de su ingreso, sufrió un traumatismo con un objeto punzante (cuchillo) en un lunar localizado en el hallux derecho. Posteriormente, desarrolló una lesión ulcerada que progresó en diámetro y grosor, acompañada de cambios en la coloración hacia tonalidades negruzcas y rojizas, además de una descarga hemática en escasa cantidad. Se realizó realización de amputación de hallux derecho más ganglio centinela y vaciamiento ganglionar, la anatomía patológica reportó Anatomía patológica reportó: hallux derecho: Melanoma nodular con ulceración parcial, áreas de necrosis y hemorragia reciente, completamente resecado, nivel de Clark: IV Breslow: 1,6 mm y disección ganglionar linfática de grupo inguinal derecho externo más grupo ganglionar inguinal derecho superior profundo y grupo ganglionar inguinal derecho medial, respectivamente: ganglios linfáticos por melanoma primario conocido, la paciente es egresada por evolución clínica satisfactoria.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Long GV, Swetter SM, Menzies AM, Gershenwald JE, Scolyer RA. Cutaneous melanoma. Lancet. 2023 Aug 5;402(10400):485-502. DOI: 10.1016/S0140-6736(23)00821-8. Epub 2023 Jul 24. Erratum in: Lancet. 2023 Aug 5;402(10400):450.

Breslow A. Thickness, cross-sectional areas and depth of invasion in the prognosis of cutaneous melanoma. Ann Surg. 1970 Nov;172(5):902-8.

Merkel EA, Gerami P. Malignant melanoma of sun-protected sites: a review of clinical, histological, and molecular features. Lab Invest. 2017 Jun;97(6):630-635.

Hayward NK, Wilmott JS, Waddell N, Johansson PA, et all. Whole-genome landscapes of major melanoma subtypes. Nature. 2017 May 11;545(7653):175-180.

McLaughlin CC, Wu XC, Jemal A, Martin HJ, Roche LM, Chen VW. Incidence of noncutaneous melanomas in the U.S. Cancer. 2005 Mar 1;103(5):1000-7.

Chiu NT, Weinstock MA. Melanoma of oronasal mucosa. Population-based analysis of occurrence and mortality. Arch Otolaryngol Head Neck Surg. 1996 Sep;122(9):985-8.

Descargas

Publicado

2025-04-15

Cómo citar

Rosillo Maica, J. M. ., Benítez Pérez, G. A. ., Mata Flores, Y. de J. ., Herrera Riveros, E. V. ., Fernández Roz, C. R., & Jiménez Zarraga, F. J. . (2025). Melanoma en Hallux Derecho: A propósito de un caso . Revista Digital De Postgrado, 14(1), e417. https://doi.org/10.37910/RDP.2025.14.1.e417

Artículos más leídos del mismo autor/a