Caracterización de signos cutáneos y sus anexos, en niños menores de 5 años con desnutrición severa

Autores/as

  • María González Hospital Militar "Dr. Carlos Arvelo" Caracas, Venezuela

DOI:

https://doi.org/10.37910/RDP.2025.14.1.e414

Palabras clave:

Signos cutáneos, Desnutrición severa, Manifestaciones cutáneas, Kwashiorkor, Marasmo, Desnutrición mixta.

Resumen

Objetivo: evaluar los signos cutáneos y en anexos (piel y uñas), en niños menores de 5 años referidos con diagnóstico de desnutrición severa, que asistieron al Hospital Militar Universitario “Dr. Carlos Arvelo” entre enero y junio 2024. Métodos: estudio descriptivo, prospectivo, observacional y transversal, basado en datos registrados en la historia clínica, y aplicación de la Puntuación Clínica Estandarizada modificada, de los signos cutáneos en infantes con desnutrición severa. Resultados: La muestra fue de 28 pacientes, según grupos etarios la mayoría tenían entre 1 y 24 meses, con una media de 9,21 meses a predominio del sexo masculino con 64,28 %. Los cambios de pigmentación y la delgadez extrema fueron los signos más comunes, representando el 31,48 % y 16,66 % respectivamente. En cuanto a otros signos cutáneos, se observó: ictiosis (7,40 %), pitiriasis alba (18,51 %), queilitis angular (9,25 %), dermatitis
perifolicular (5,55 %), descamaciones cutáneas (7,40 %) y palidez cutánea mucosa (3.70 %). El pelo seco, fino y quebradizo fue predominante con un 37,93 %, seguido por efluvio telógeno, con un 27.58 %. Las uñas frágiles se presentaron en el 46.43 %, y las delgadas, en 32.14 %. Conclusiones: las manifestaciones cutáneas producto de las deficiencias nutricionales son diversas, indiferentemente del tipo de desnutrición, los cambios de pigmentación y la delgadez extrema son los signos más comunes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

UNICEF, Lineamiento para el manejo integrado de la desnutrición aguda moderada y severa en niños y niñas de 0 a 59 meses de edad. 2020

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Programa Mundial de Alimentos (PMA), Organización Mundial de la Salud (OMS). El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo. 1era ed. Italia: FAO; 2022.

Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES). Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI). Venezuela: UCAB; 2022.

Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES). Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI). Venezuela: UCAB; 2021.

Centro de Atención Nutricional Infantil Antímano (CANIA). Nutrición en pediatría. 2da ed. Venezuela: Empresas Polar; 2009.

Paulin A. Prevención y tratamiento de la desnutrición y deficiencia de micronutrientes en Colombia: mercado de los productos, marco normativo y programas nutricionales. Colombia: Acción Contra el Hambre; 2016.

Hughes B, Wunderlich O, Williams R, Fernández J, Zyong Y, Wigger-Alberti W, et al. Comparison of skin structural and functional parameters in well-nourished and moderately undernourished infants. Skin Pharmacol Physiol. 2019; 32(4): 212-223.

Heilskov S, Vestergaard C, Babirekere E, Ritz C, Namusoke H, Rytter M, et al. Characterization and scoring of skin changes in severe acute malnutrition in children between 6 months and 5 years of age. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2015; 29(12): 2463-2469.

Baute N, Castañeda E. Caracterización de la desnutrición infantil en el hospital guatemalteco de Poptún. MEDISAN [Internet]. 2014 Oct [citado el 1 noviembre del 2020]; 18(10):1403-1408. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192014001000010&lng=es.

Papp J, Campos C. Hábitos y conductas alimentarias de lactantes menores de edad hospitalizados por desnutrición severa. Arco Venez Puer Ped. Junio de 2010; 73(2): 09-17.

Pandit V, Udaya K. A cross-sectional study of nutritional dermatoses among malnourished children in tertiary care centre. Indian J Paediatr Dermatol. 2021; 22(3): 226-230.

Dhale S, Bhongade M, Susnerwala S. Study of prevalence of various cutaneous manifestations in children suffering from severe acute malnutrition (SAM). J Med Sci Clin Res. 2016; 4(9): 12691-12698.

Garnacho GM, Moreno JC. Alteraciones más frecuentes del pelo en Pediatría. Pediatr Integral 2021; XXV(4): 184–193

Barahona N , Alvarado M , Alvarado D, Zelaya M V, Del Cid M A. Estado nutricional, comorbilidades y factores de riesgo asociados a la seguridad alimentaria y nutricional en niños, Francisco Morazán, Honduras. Revis Bionatura 2023; 8 (1): 54. http://dx.doi.org/10.21931/RB/2023.08.01.54

Cova AA, Castillo AC, Rincón DC, Sierra M. Desnutrición aguda y sus comorbilidades en pacientes menores de 5 años del Hospital Universitario Erasmo Meoz Cúcuta- Norte de Santander en el lapso 2018-2019. Hospital Universitario Erasmo Meoz Universidad de Santander-Campus Cúcuta, año 2021, Facultad de Medicina.

Descargas

Publicado

2025-04-15

Cómo citar

González, M. . (2025). Caracterización de signos cutáneos y sus anexos, en niños menores de 5 años con desnutrición severa. Revista Digital De Postgrado, 14(1), e414. https://doi.org/10.37910/RDP.2025.14.1.e414