Varicela neonatal tardía: presentación en un paciente pediátrico
DOI:
https://doi.org/10.37910/RDP.2024.13.1.e386Palabras clave:
Varicela neonatal tardía, Neumonitis, VaricelaResumen
La varicela es una infección poco frecuente durante la gestación, el riesgo para el feto y las manifestaciones clínicas, variarán en función del
momento del embarazo en que se produce la infección materna, cuando la erupción maculopapular materna se produce entre los 5 días previos al parto y las 48 horas posteriores, se habla de varicela neonatal tardía. La clínica es grave, con afectación visceral (pulmonar, cerebral, hepática, hemorragias cutáneas, etc.) y un 30 % de los casos desarrollarán una varicela fulminante. Se presenta el caso de neonato masculino que consultó por lesiones
en piel, tipo pápulas eritematosas y vesiculares pleomorfas, de distribución dispersa. Con evolución clínica tórpida, permaneció 24 horas en la institución, con franco deterioro respiratorio y neurológico, compatible con cuadro de varicela neonatal tardía fulminante.
Descargas
Citas
Romero A, Albañil B. Varicela Congénita y Neonatal. Grupo de Patología Infecciosa de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria. (AEPap) 2015; 1-19. (Citado junio 2020). Disponible en: [internet] https://www.aepap.org/sites/default/files/documento/archivos-adjuntos/varicela_documento_con_formato_final_bibli.pdf
Macías V, Estrada X. Varicela neonatal complicada: A propósito de un caso. Revista de Medicina Guayaquil. 2006; 12(4): 300-304. (Citada junio 2020). Disponible en: [internet] https://core.ac.uk/download/pdf/268482101.pdf
Martínez E, Reyes U, García E. Varicela congénita: reporte de un caso. Revista mexicana de pediatría. 2015;82(1): 32-35. (Citado abril 2020). Disponible en: [internet] https://www.medigraphic.com/pdfs/pediat/sp-2015/sp151g.pdf
Herrera C. Varicela neonatal. Enfermedades infecciosas y microbiológicas. 2010; 30(4). (Citado junio 2020). Disponible: [internet] https://www.medigraphic.com/pdfs/micro/ei-2010/ei104a.pdf
Lemus V, Díaz P, Espinoza O. Varicela de adquisición postnatal en el recién nacido. Reporte de un caso. Enfermedades infecciosas y microbiología. Enf Inf Microbiol .2010; 30 (4): 139-141. (Citado marzo 2020). Disponible: [internet] https://www.medigraphic.com/pdfs/micro/ei-2010/ei104f.pdf
Castro G, Zavala C, López O, Aguilar I. Varicela perinatal en el hospital Puerto Lempira. Reporte de un caso. Rev Med Hondur. 2016; 84(3-4): 107-109.
De Hoyos M, Pascual J, Aragón M, Ortiz R. Varicela perinatal; Un riesgo potencial. 1996. Servicio de microbiología. BOL PEDIATR. 1997; 37: 239-242. (Citado junio 2020). Disponible en: [internet] http://www.sccalp.org/boletin/162/BolPediatr1997_37_239-242.pdf
Álvarez T. Atención al neonato expuesto o infectado con el virus varicela-zoster Revista Cubana de Pediatría. 2020; 92(1): e843. (Citado enero 2021). Disponible en: [internet] https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
Martínez E, Reyes U, García E, López G, Pérez O. Varicela congénita: reporte de un caso. Rev Mex Pediatr 2015; 82(1): 32-35. (Citado enero 2021). Disponible en: [internet] www.medigraphic.org.mx
Agüero A, Salazar J, Valverde A. Varicela en el embarazo, infección potencialmente peligrosa para la madre y el feto. Revista Médica Sinergia. 2020; 5(2): 1-13. (Citado en enero 2021). Disponible en [internet] doi: https://doi.org/10.31434/rms.v5i2.331.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Jenny Planchet, Ana Sánchez, Geraldine León, Liliana Gutiérrez
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.