Tratamiento quirúrgico de las neoplasias en la glándula parótida
DOI:
https://doi.org/10.37910/RDP.2024.13.1.e383Palabras clave:
Neoplasia, Parótida, Cirugía, LobectomíaResumen
Objetivo: Caracterizar a pacientes con diagnóstico de neoplasias en glándula parótida, según el procedimiento quirúrgico efectuado, la técnica de identificación del nervio facial, y la relación de los hallazgos patológicos definitivos con los estudios de muestreo histológico preoperatorio. Métodos: Estudio multidisciplinario, multiinstitucional, descriptivo, cuantitativo y retrospectivo de 26 pacientes con diagnóstico de neoplasias en glándula parótida entre el año 2018 al 2023. Se dividieron de acuerdo a la histología en benignas y malignas. Las distintas frecuencias fueron expresadas en número y porcentaje. Se calculó la sensibilidad y especificidad de la punción con aguja fina como prueba de muestreo histológico. Resultados: Categoría benigna: 16 pacientes (61,5% %). El resto de la serie, diez pacientes, de la categoría de tumores malignos (38,5%). La lobectomía superficial parotídea fue el procedimiento más frecuente en las neoplasias benignas (75%) y malignas (60%). La técnica anterógrada de identificación del nervio facial fue la más común. Entre 25% a 30% de parálisis temporales en ambos grupos. La sensibilidad y especificidad de la punción con aguja fina para el diagnóstico de neoplasias benignas fue de 92,3% y 50%, el porcentaje de falsos negativos de 5,8%. Conclusión: La lobectomía superficial de la glándula parótida y la técnica anterógrada representaron el procedimiento quirúrgico y la técnica de identificación del nervio facial más frecuentemente realizado en ambas categorías. La baja especificidad de la punción con aguja fina y el porcentaje de falsos negativos representaron algunas de las dificultades a afrontar para decidir la extensión del tratamiento quirúrgico.
Descargas
Citas
Salih A, Baba H, Saed Y. Pattern of facial nerve palsy during parotidectomy: a single-center experience. J Int Med Res. 2022; 50 (7): 1-9
Laskaris S, Chrysikos D, KoutrafourisI, Piagkou M. Partial Superficial Parotidectomy Versus Extracapsular Anatomical Dissection for the Treatment of Benign Parotid Tumors. Acta Media Academica 2022;51(2):85-
DOI: https://doi.org/10.5644/ama2006-124.3763. Dedeoglu1 S, Toprak1 S, Ayra M. Retrospective Analysis of 136 Patients operated for a parotid global tumor. Med Arch. 2022; 76(3): 170-174.
Dedeoglu1 S, Toprak1 S, Ayra M. Retrospective Analysis of 136 Patients operated for a parotid global tumor. Med Arch. 2022; 76(3): 170-174.
Nielsen Ch, Sand Ch, Bach A, Mirz F. Superficial Parotidectomy: Impact of Postoperative Drainage. Ear, Nose & Throat Journal. 2022;101(2): 105–109. DOI: https://doi.org/10.1177/0145561320942380
Yu G, Peng X. Conservative and functional surgery in the treatment of salivary gland tumours. International Journal of Oral Science. 2019; 11:22. DOI: https://doi.org/10.1038/s41368-019-0059-9
Vanroosea J, Scheerlinckb J. Clinical outcomes and cost effectiveness of superficial parotidectomy versus extracapsular dissection of the parotid gland. Int. J. Oral Maxillofac. Surg. 2023; 52: 191–198. DOI:https://doi.org/10.1016/j.ijom.2022.05.001
Larian B. Parotidectomy for Benign Parotid Tumors. Otolaryngol Clin N Am 2016; 49: 395-413.
Venkatesh S, Teerthanath S, Hariprasad S. .Parotid Gland Tumors: 2‑Year Prospective Clinicopathological Study. Ann Maxillofac. 2019;9:103-109.
Psychogios G, Bohr C, Constantinidis J, et al. Review of surgical techniques and guide for decision making in the treatment of benign parotid tumors. Eur Arch Otorhinolaryngol. 2021;278:15-29.
Cracchiolo J, Shaha A. Parotidectomy for parotid cancer. Otol Clin N Am 2016; 49: 415-424.
Valls J, Palacios N, Valdivia M. La cirugía de cabeza y cuello, una especialidad emergente. Vitae Academia Biomédica Digital. 2020; 81: (Enero- Marzo).
Suzuki M, Nakaegawa Y, Kobayashi T. Retrograde superficial parotidectomy. Indications for partial superficial parotidectomy for benign parotid gland tumors using the retrograde approach. Fukushima J. Med.Sci. 2020; 66 (2).
Mijares A, Leon A, Suarez C. Complicaciones en las cirugías de las glándulas salivales mayores. Rev Ven Onc. 2020; 32 (2):144-164.
Edmond M, Campbell E, Reddy V. Day case superfcial parotidectomy—does it work?. Eur Arch Oto Rhin Lar. 2021; 278:4107–4112. DOI : https://doi.org/10.1007/s00405-021-06642-7
Robbins T, Samant S, Ronen O. Neck Dissection. En: Flint P, Robbins T, Haughey B, Editores. Cummings, Otolaryngology, Head and Neck Surgery. 6ta edicion. Elsevier Saunders; 2015: 1837-1861.
Valls JC. Incisión cervicofacial de colgajo superior adaptable. Vitae Academia Biomédica Digital. 2017; 72 (Octubre-Diciembre).
Valls J, Lema MC. Historia de las incisiones cervicofaciales en cirugía oncológica. Rev Soc Ven Hist Med.2018; 57.
Montbrun F. El facial parotídeo. Bol Soc Ven Cir. 1967; XXI (95): 573-584.
Valls J. Desarrollo de la cirugía de cabeza y cuello en Venezuela. Gac Med Caracas. 2020; 128(2): 159-178.
Garriga Garcia E, Brito E. Disección de Cuello. Tumores de Cabeza y Cuello. Atlas Fotográfico [Internet]. 2014: 10-94. Disponible en: http://www.tumoresdecabezaycuelloatlas.blogspot.com-,url
Tabacco F, Marín J. Neoplasias de parótida. Trabajo especial de investigación para optar al título de especialista en otorrinolaringología. Caracas: Universidad Central de Venezuela; 2017. Disponible en: http://hdl.handle.net/10872/22254
Valls JC. Alternativas quirúrgicas en cirugía de cabeza y cuello. Rev Fac Med. 2022; 45 (1). Disponible en: http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_fmed/issue/view/2439 .
Tholken R, Jering M, Mayer M, Schiele S, Muller G, Zenk J. Prospective study on complications using different techniques for parotidectomy for benign tumors. Laryng Inv Oto. 2021;6:1367–1375.
Sobin LH, Wittekind Ch. In: TNM Classification of malignant tumours. 6th Edition. New York :Wiley. 2002.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Juan Carlos Valls Puig, Aníbal Blanco, Eduardo Carmona, Nelsimar Palacios, Salvador Tabacco, Francisco Tabacco

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.