Neoliberalismo y diversidad de corporativismos

Autores/as

  • Enrique de la Garza Toledo Profesor-investigador del Doctorado en Estudios Laborales de la UAM (Universidad Autónoma Metropolitana) de México.

Palabras clave:

Corporativismo, Diversidad de capitalismos, Diversidad de corporativismos

Resumen

En este texto se recapitula acerca de la importancia que ha tenido el corporativismo en el mundo capitalista. Ante el advenimiento del neoliberalismo muchos pensaron que era el fin del corporativismo (monopolista de la fuerza de trabajo que se oponía al libre mercado o bien que negociaba condiciones de trabajo al margen del mercado). No fue así, aunque este corporativismo se ha transformado. Al introducir la discusión de diversidad de capitalismos se encuentra un paralelo con diversidad de corporativismos al interior de un mismo país. Para ilustrar lo anterior se estudia la transformación del corporativismo en México en un contexto
de neoliberalismo maduro.

 Abstract

This paper is a recapitulation about the importance of corporatism in the capitalist world. With the advent of Neoliberalism many thought that it was the end of corporatism (how monopolist of labor force against free market or that bargaining labor conditions against the market). That was not the case, but anyway this corporatism changed. Introduction of polemic of diversity of capitalism is parallel to diversity of corporatism in the same country. To illustrate the above, we show the transformation of corporatism in Mexico in a context of mature neoliberalism.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Enrique de la Garza Toledo, Profesor-investigador del Doctorado en Estudios Laborales de la UAM (Universidad Autónoma Metropolitana) de México.

Doctor en Sociología por El Colegio de México con estudios de posdoctorado en la Universidad de  Warwick, Inglaterra y en la Universidad de California en Berkeley. Profesor investigador de la  Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco. Investigador Nivel III del Sistema Nacional de Investigadores y miembro de la Academia Mexicana de Ciencias. En 2007, fue presidente de la Asociación Latinoamericana de Sociología del Trabajo. En 2009 recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía. Se ha especializado en sociología del trabajo, relaciones industriales, metodología de las ciencias sociales y teoría social.

Descargas