DIALÉCTICA Y MANIOBRAS ESTRATÉGICAS EN UNA DISCUSIÓN EN CONTEXTO ESCOLAR DESDE UN ENFOQUE PRAGMA-DIALÉCTICO INTEGRADO

Autores/as

  • Juana Marinkovich Ravena Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Juan Salazar Parra Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Palabras clave:

maniobras estratégicas, pragma-dialéctica, argumentación oral

Resumen

La argumentación oral en el aula constituye un ámbito de estudio que exige herramientas de análisis que aborden su complejidad. En este contexto, el presente estudio utiliza la pragma-dialéctica tanto en su versión dialéctica como retórica para analizar la interacción de un grupo de estudiantes de tercer año medio de un establecimiento educacional de la ciudad de Viña del Marcuando, en una clase de 45 minutos de Lengua Castellana y Comunicación, plantean sus puntos de vista y argumentos acerca de un tema polémico. En cuanto a lo dialéctico, los resultados obtenidos evidencian que, si bien los estudiantes cumplen con las etapas de confrontación y argumentación, sus discusiones carecen de apertura y cierre. Por otro lado, desde la dimensión retórica, los interlocutores utilizan maniobras estratégicas relacionadas con la incorporación de nuevos tópicos que apelan a diversas audiencias y, para ello, emplean ciertos dispositivos presentacionales como figuras retóricas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juana Marinkovich Ravena, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Doctora en Filosofía con Mención Lingüística Hispánica. Profesora Titular del Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Miembro de Número de la Academia Chilena de la Lengua y Correspondiente de la Real Academia Española. Ha desarrollado investigaciones en torno a la argumentación, escritura y análisis del discurso especializado, dictando cátedras de pre y postgrado en dichas áreas. Ha publicado libros de su especialidad y numerosos artículos en revistas chilenasy extranjeras, indexadas en SciELO e ISI.

Juan Salazar Parra, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Egresado de la Licenciatura en Lengua y Literatura Hispánica. Ha participado como asistente de investigación en proyectos relacionados con argumentación, escritura y estudios verbales multiregistro. Ha publicado algunos de sus trabajos en revistas de Lingüística, Educación y Humanidades. Se desempeña actualmente como asistente de la cátedra Procesos de Comprensión y Producción del Discurso Escrito de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y como profesor de Lengua Materna y Psicolingüística en otras instituciones de educación superior.

Descargas

Número

Sección

Artículos