LA NOCIÓN DE POSESIÓN Y SU RELACIÓN CON EL DATIVO EN ESPAÑOL

Autores/as

  • Masiel Matera Universidad del Zulia
  • Raimundo Medina Universidad del Zulia

Palabras clave:

gramática generativa, argumentos verbales, aplicativo

Resumen

En estudios recientes de la gramática generativa se asume que el verbo describe los eventos en el mundo y que los argumentos verbales nombran a los participantes que están en alguna relación importante con estos eventos. Se considera también que los elementos introductores de los participantes no esenciales en la estructura argumental deben ser núcleos sintácticos. Esta investigación tiene como propósito relacionar la presencia de los complementos del verbo con la noción de transferencia de posesión, y de intención de transferencia de posesión en español, así como determinar las características que permiten diferenciar el dativo estricto del dativo amplio. Los resultados apoyan las siguientes suposiciones: i) en el dativo estricto, la presencia del clítico dativo es obligatoria, mientras que en el dativo amplio su realización fonética esopcional, ii) la preposición para introduce un nuevo participante llamado coparticipante.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Masiel Matera, Universidad del Zulia

Profesora Asociada de la Universidad del Zulia. Es miembro del Dpto.de Lingüística de la Escuela de Letras. Ha dictado las asignaturas: Taller de Lengua, Corrientes Lingüísticas, Fonética y Fonología, Morfosintaxis. Esprofesora de sintaxis en la Mastría en Lingüística y Enseñanza del Lenguaje de LUZ. Es PPI nivel I. Su área de investigación es la sintaxis generativa. Actualmente cursa el Programa de Doctorado en Ciencias Humanas de LUZ.

Raimundo Medina, Universidad del Zulia

Profesor Titular de la Universidad del Zulia. Egresado de la Universidad Católica Andrés Bello (Venezuela), de la Universidad de Reading (Inglaterra) y de la Universidad de Wiisconsin (EEUU). Es profesor de Maestría en Lingüística y Enseñanza del Lenguaje de LUZ. Su área de interés es la sintáxis generativa y la semántica formal. Ha realizado trabajos de investigación relacionados con el español, así como con las lenguas: yukpa (caribe), barí (chibcha) y guajiro (arahuaca). Es PPI nivel II.

Descargas

Número

Sección

Artículos