RELACIONES ENTRE LENGUA E IDENTIDAD EN EL GRUPO ETNOLINGÜÍSTICO TAUREPÁN

Autores/as

  • Fanny Longa Romero Universidade Federal de Pernambuco

Palabras clave:

bilingüismo, identidad, actitudes lingüísticas

Resumen

En este estudio examinamos la construcción y negociación de la identidad étnica a partir de la escogencia de la lengua y de las actitudes lingüísticas en una comunidad indígena de filiación Caribe reconocida como Taurepán. Este grupo ocupa un área tripartita entre el norte de Brasil, el sur de Venezuela y el este de la República Cooperativa de Guyana, y forma parte de la matriz cultural Pemón. Las relaciones entre lengua e identidad fueron enfocadas por medio de la situación de bilingüismo presente en la comunidad de estudio. Entre los Taurepán, se habla la lengua indígena así como el español de Venezuela, el portugués de Brasil y el inglés de Guyana, dependiendo del área geográfica de ocupación. El comportamiento social de los Taurepán nos permitió comprender que la lengua nativa, además de ser uno de los criterios más importantes usados por esos indígenas para construir e interpretar las representaciones de identidad en torno a sí mismos y sobre los otros, es también un elemento de imbricación y de acción social dentro del grupo con el fin depreservar y legitimar sus sistemas de significación cultural.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Fanny Longa Romero, Universidade Federal de Pernambuco

Antropóloga egresada de la Universidad Central de Venezuela y Maestrada (Magíster) en Lingüística en la Universidade Federal de Pernambuco (Brasil). Ha trabajado como docente en la enseñanza del español como segunda lengua en la Universidade Federal de Roraima, edo. Roraima (Brasil) y actualmente se desempeña como investigadora en el Museo Integrado de Roraima, en Boa Vista.

Descargas

Número

Sección

Artículos