DISPLASIA CEMENTO-ÓSEA PERIAPICAL: UN DESAFÍO DEL DIAGNÓSTICO EN ENDODONCIA. REPORTE DE CASO CLÍNICO
Palabras clave:
Diagnóstico diferencial, Displasia ósea, Radiografía, EndodonciaResumen
Introducción: la displasia cemento ósea periapical es una lesión ósea benigna de etiología desconocida. Presenta mayor prevalencia en mujeres, melanodermas, de descendencia africana o del suroeste asiático. Es comúnmente descubierta en exámenes radiográficos de rutina, una vez que no presenta signos y síntomas clínicos. Debido a sus características radiográficas, puede ser confundida con lesiones periapicales inflamatorias (quistes y granulomas periapicales); por tanto su diagnóstico debe ser realizado de forma que el odontólogo obedezca la conducta clínica adecuada al caso, con el fin de evitar iatrogenias.
Objetivo: El objetivo de este trabajo es disertar sobre displasia cemento ósea periapical (etiología, tratamiento y pronostico), destacando las dificultades del diagnóstico de esta lesión y su impacto en la terapia endodóntica.
2Departamento de Ciencias Biológicas, de la Faculdade de Odontologia de Bauru de la
Universidade de São Paulo.
Universidade de São Paulo.
Relato de Caso: paciente femenino, 37 años de edad, con diagnóstico de displasia cemento ósea periapical con 4 años de seguimiento en el área de endodoncia del Hospital de Rehabilitación de Anomalías Cráneo faciales de la Universidad de São Paulo. Conjuntamente, fue realizada una revisión de la literatura relacionada al tema, siendo los mecanismos de búsqueda para la localización de los artículos, las bases de datos Pub-Med, Lilacs y Scielo.
Conclusión: se enfatiza la necesidad del conocimiento de las condiciones particulares y características de la displasia cemento ósea periapical, bien como de exámenes clínicos y radiográficos minuciosos, con la finalidad de evitar una intervención invasiva no necesaria.