Dr. Eduardo Atalah Samur
DOI:
https://doi.org/10.37527/2025.75.1.008Palabras clave:
Personajes, Historia de la Medicina, Ciencias de la Nutrición, VenezuelaResumen
En noviembre del año 2024 la comunidad científica de la Nutrición y Alimentación de Chile y América Latina perdió a uno de los más destacados profesionales del área, el Dr. Eduardo Atalah. Destacado Médico Cirujano, graduado en la Universidad de Chile en 1967, de especialidad Pediatra y Magíster en Salud Pública. Fue Profesor Titular del Departamento de Nutrición de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile entre 1975 y 2014, Director de esta unidad académica en los años 1991-2000. Fue también asesor de ministerios de salud de varios países de América Latina. Resulta un desafío mayor el tratar de relatar en pocas líneas su enorme contribución a la docencia, investigación y traducción a políticas públicas del conocimiento generado. Algunas son: director de 35 tesis de magíster en salud pública, nutrición y/o bioestadística; director de tres tesis de doctorado en nutrición y en salud pública; docente de pregrado para carreras de la salud en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile; autor de más de 130 publicaciones en revistas científicas con comité editorial; autor de más de 25 capítulos de libro; coeditor de 4 libros de Alimentación, Nutrición y Salud; miembro del Consejo Editorial de 5 revistas científicas de la disciplina; promotor y asesor de numerosas políticas de salud pública y nutrición en Chile y otros países del área a través de recurrentes consultorías en ministerios y otros organismos como UNICEF, OPS, PNUD, FAO, BID, entre otros. Su actividad también se extendió a las sociedades científicas, siendo presidente de la Rama de Nutrición de la Sociedad Chilena de Pediatría, presidente de la Sociedad Chilena de Nutrición en dos períodos y presidente da la Sociedad Latinoamericana de Nutrición entre 2007 y 2009.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Manuel Ruz, Fernando Carrasco, Rodrigo Valenzuela

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.