Impacto de una dieta antiinflamatoria en la salud mental adulta: una revisión narrativa
DOI:
https://doi.org/10.37527/2024.74.4.005Palabras clave:
Adultos, Dieta, Inflamación, Salud Mental, Depresión, Ansiedad, Estrés, Adults, diet, Inflammation, Mental Health, Depression, Anxiety, StressResumen
Introducción. La relación entre dieta y salud mental ha cobrado importancia en la investigación científica, especialmente por el papel que desempeñan inflamación y estrés oxidativo en trastornos como depresión y ansiedad. Patrones dietéticos proinflamatorios (ingesta de alimentos ultraprocesados y bajo consumo de frutas y verduras), están asociados con un mayor riesgo de deterioro de la salud mental. Objetivo. Investigar el impacto de una dieta antiinflamatoria sobre la salud mental en pacientes adultos y analizar diversos síntomas psicológicos (depresión, ansiedad y estrés) con relación a cambios en los biomarcadores sanguíneos. Materiales y métodos. Se realizó una revisión narrativa analizando estudios de tipo ensayo clínico aleatorizado y revisiones sistemáticas dando como resultado el análisis de 10 estudios. Se llevaron a cabo búsquedas en las bases de datos de PubMed, SciELO, BVS - Medline, Wiley Online Library, Dialnet y el metabuscador de Google Scholar. Resultados. A pesar de las diferencias en los enfoques metodológicos y las poblaciones estudiadas, la mayoría de los estudios coinciden en que una dieta con un alto potencial inflamatorio se relaciona con un mayor riesgo de desarrollar depresión o de tener una salud mental deficiente, aunque la relación entre síntomas psicológicos y biomarcadores inflamatorios no fue concluyente. Conclusiones. La adherencia a un patrón dietético antiinflamatorio y equilibrado puede ser beneficioso para prevenir y tratar los trastornos del estado de ánimo. Los profesionales sanitarios pueden desempeñar una gran labor en la educación y promoción de hábitos saludables, entre ellos, la adopción de una dieta antiinflamatoria, especialmente en pacientes de riesgo.
Introduction: The relationship between diet and mental health has gained importance in scientific research, especially due to the role that inflammation and oxidative stress play in disorders such as depression and anxiety. Pro-inflammatory dietary patterns (ultra-processed foods intake and low consumption of fruits and vegetables) are associated with a greater risk of mental health deterioration. Objective. To investigate the impact of an anti-inflammatory diet on mental health in adult patients and analyze various psychological symptoms (depression, anxiety and stress) in relation to changes in blood biomarkers. Materials and methods. A narrative review was carried out analyzing randomized clinical trial type studies and systematic reviews, resulting in the analysis of 10 studies. Searches were carried out in the databases of PubMed, SciELO, BVS - Medline, Wiley Online Library, Dialnet and the Google Scholar metasearch engine. Results. despite differences in methodological approaches and populations studied, most studies agree that a diet with a high inflammatory potential is related to a higher risk of developing depression or having poor mental health, although the relationship between psychological symptoms and inflammatory biomarkers was inconclusive. Conclusions: Adherence to a balanced, anti-inflammatory dietary pattern may be beneficial in preventing and treating mood disorders. Health professionals can play a great role in educating and promoting healthy habits, including the adoption of an anti-inflammatory diet, especially in at-risk patients.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Noor Jahan Chaowdhary Beauty, Teresa Sánchez Moya, María Teresa Gil Gallego, Sofiya Anishchenko Halkina, Marina Lorenzo Quijada, Guillermo Doménech Asensi

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.