EDITORIAL. La Comunicación: un objeto siempre en construcción
Keywords:
Teorías de la Comunicación, Políticas de Comunicación, Políticas Culturales, Discurso, Historia de la Comunicación, Economía Política de la Comunicación,Abstract
Desde su fundación en 1974, el Instituto de Investigaciones de la Comunicación (ININCO) de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Central de Venezuela, ha tenido entre sus objetivos fundamentales profundizar la exploración en diversos campos del saber asociados a la comunicación a partir de las diversas líneas de investigación que viene desarrollando en los últimos tiempos; pero siempre desde la perspectiva de su relación con las prácticas sociales y comunicacionales, y estas mismas asumidas como un objeto siempre en construcción, que se constituye en procesos abiertos, dinámicos y cambiantes (Elizabeth Safar. Proyecto Maestría de Comunicación Social ININCO-UCV, 2002: 10).
Y esta definición nos lleva de vuelta al problema de la urgencia de nuevos enfoques y abordajes teóricos, epistémicos y metodológicos –entendido como teoría del método y no como simples técnicas o procedimientos–, tanto más importantes por el carácter de centro de investigaciones de nuestra institución. En este contexto, hoy más que nunca resulta una perentoria necesidad impulsar la investigación científica, amplia y fecunda, que garantice la producción de nuevos conocimientos capaces no sólo de explicar las nuevas realidades, sino también de incidir en ellas. Además de la importancia que la comunicación social tiene en lo que pudiera delimitarse como objeto de su propio campo disciplinar, la comunicación ha venido adquiriendo una influencia creciente como fundamento de disciplinas humanistas, sociales, políticas y económicas. Puede afirmarse que no hay cambio importante en la situación actual, ni proyección de transformación a futuro que no esté determinada, de alguna manera, por el mundo de la comunicación social.
Desde este punto de vista es de destacar la fortaleza que significa para el ININCO-UCV el hecho de que éste descanse sobre el desarrollo de líneas de investigación, y que éstas, a su vez, por un lado, atiendan algunos de los problemas más importantes que plantea la actual sociedad en materia comunicacional y, por otro lado, obedezcan a una clara definición y articulación de sus fundamentos teóricos, epistémicos, metódicos y metodológicos. Este es un aspecto cardinal que es necesario destacar.
Las dificultades de la enseñanza e investigación de la comunicación, tanto en Venezuela como en América Latina, están íntimamente relacionadas con el insuficiente dominio de las teorías de la comunicación, el desconocimiento de la historia del campo disciplinar de la comunicación, la ausencia de reflexión epistemológica, el inadecuado manejo de los problemas metodológicos y, fundamentalmente y como consecuencia de lo anterior, una ausencia de enfoques humanistas y críticos de la comunicación. Estos aspectos explican por sí mismos la inclusión de la «Teoría y Metodología de la Investigación en Comunicación» como tema central en esta edición.
En tal sentido, el número 1 del Volumen 21 del Anuario ININCO / Investigaciones de la Comunicación fue pensado tomando en consideración la complejidad de la comunicación social como objeto de estudio y los grandes cambios que se están operando en el ámbito de la disciplina, los cuales sólo pueden ser analizados correctamente desde las diversas matrices epistémicas y diversos enfoques teóricos; el carácter multi, inter y transdisciplinario que se viene adoptando en la investigación de la comunicación; la creciente preocupación sobre los abordajes teóricos y metodológicos de la investigación y la enseñanza de la comunicación en América Latina, entre otros factores.
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas
Director Editor
Anuario ININCO / Investigaciones de la Comunicación
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA COMUNICACIÓN
89,95 en la Evaluación Integral 2008 del Programa de Publicaciones Científicas y Tecnológicas del Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (FONACIT)
comunicando democracia / communicating democracy
Downloads

Downloads
Additional Files
How to Cite
Issue
Section
License
El Anuario ININCO/Investigaciones de la Comunicación no suscribe, necesariamente, las opiniones emitidas por los autores. Los textos son arbitrados y publicados de conformidad por sus autores. Los autores que publican en el Anuario ININCO / Investigaciones de la Comunicación están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Prohibida su reproducción total o parcial sin la autorización de los autores. Ley de Derecho de Autor. Gaceta oficial N° 4638 Extraordinario. 1 Octubre de 1993. Las imágenes utilizadas son estrictamente para uso académico.