ANUARIO ININCO / Investigaciones de la Comunicación. VOL11. 2000. XXV Aniversario 1974-1999 ININCO-UCV.

Authors

  • ANUARIO ININCO ININCO-UCV ANUARIO ININCO / Investigaciones de la Comunicación Instituto de Investigaciones de la Comunicación, Facultad de Humanidades y Educación, Universidad Central de Venezuela.

Keywords:

Revistas Digitales, Panopticismo electrónico, Sociedad de la Información, Democracia, Recepción Televisiva, Alternativas Comunicacionales, Violencia, Televisión, Telegrafía, Discurso

Abstract

anuario_ininco_vol11_ao_2000_400_0111_120_01

 

En el 2013 se cumplieron veinticinco años del Anuario ININCO /Investigaciones de la Comunicación de la Universidad Central de Venezuela (UCV), la publicación, quizás, más emblemática del pensamiento comunicacional venezolano, que ha sido cobijo de las distintas corrientes en la investigación social -plurales y diversas-, con independencia crítica, recogiendo el espíritu democrático del artículo 58 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela 1999 y sin ningún tipo de requisito ideológico oficial para escribir en su ediciones semestrales.

La revista se presentará por primera vez a la comunidad científica académica de la comunicación social en 1988 bajo el nombre de Anuario ININCO (Temas de Comunicación y Cultura), luego de la experiencia editorial de la Revista ININCO, surgida a principio de los ochenta. El diseño de la portada será realizada por el Arquitecto y Profesor de la UCV Atilio Romero. Contará en sus primeros números con la participación de los docentes-investigadores del ININCO-UCV: Federico Álvarez, Carmen Amelia Armas, Oswaldo Capriles Arias, Hugo Calello, Guillermo Castro, Tulio Hernández Cárdenas, Vilma Lehmann, Oscar Lucien, María Fernanda Madriz, Ambretta Marrosu, Elizabeth Safar, Pedro Segnini y Rafael Zapata. Será el Profesor Oscar Agustín Lucien Reyes, quien asumirá desde sus inicios la Coordinación de publicaciones de la institución así como la Dirección de la revista, entre los años 1988 y 2005. A partir del volumen cinco, publicado en el año 1993, se formaliza la creación del Comité de Redacción, integrado por los Profesores Oscar Lucien, Gustavo Hernández Díaz y Ambretta Marrosu, a quién desde esta tribuna, le rendimos un justo homenaje, ya que es impensable concebir la historia del Anuario ININCO sin la gestión editorial de ella.

La publicación del Anuario ININCO (Temas de Comunicación y Cultura) significará, entonces, un cambio en el concepto editorial de las revistas académicas científicas y corresponderá a un criterio de realidad menos ambicioso pero más seguro: una edición anual que testimoniara la labor de docencia y de investigación de los investigadores del Instituto. Desde ese momento hasta la fecha actual, con el pleno respaldo de quienes dirigirán el ININCO-UCV: Federico Álvarez (1986-1992), Elizabeth Safar Ganahl (1992-1999), Oscar Lucien Reyes (1999-2005), Gustavo Alfredo Hernández Díaz (2005-2012), Bernardino Herrera  (2012) y Carlos Enrique Guzmán Cárdenas (2013-actual), hemos sido consecuentes con esa frecuencia y tratado de introducir mejoras tanto en los aspectos formales como de contenido. A partir del volumen siete, en 1995, se producen innovaciones en el diseño para hacerlo más atractivo a un público más amplio y se sustituye el subtítulo anterior Temas de Comunicación y Cultura por el de Investigaciones de la Comunicación.

Desde el volumen trece año 2001, hasta el volumen veintiuno, año 2009, el Anuario ININCO se caracterizará por ser una publicación -versión impresa- de periodicidad semestral, con la edición de dos números por año al verse excedida en el número de artículos científicos por arbitrar rédito de ser una referencia obligada en el ámbito nacional e internacional (universidades, centros de investigación, observatorios, etc.) cuando se quiere conocer con más detalles temas relacionados con la Comunicación y la Cultura. Pero, a partir del volumen veintidós año 2010,  manteniendo la misma frecuencia semestral, se comenzará a editar un número versión impreso y otro digital.

A finales del 2005, el Profesor Carlos Enrique Guzmán Cárdenas asumirá la gestión del Anuario ININCO como Director / Editor, creándose el Comité Científico Internacional del mismo, que contará con 78 investigadores que acreditan, evalúan y arbitran los contenidos de cada número editado y publicado. Y, en mayo de 2013, de acuerdo al nuevo Organigrama institucional, aprobado por la División de Organización y Sistemas, dependencia adscrita a la Dirección de Planificación y Presupuesto de la UCV, el Anuario ININCO /Investigaciones de la Comunicación, estará adscrito directamente a la Dirección del ININCO-UCV

Soc. MSc. Carlos Enrique Guzmán Cárdenas

Director del ININCO (2013-2016)

Director del Anuario ININCO Investigaciones de la Comunicación

ANUARIO ININCO / Investigaciones de la Comunicación ISSN: 0798-2992 / Depósito legal: pp198908DF26. Publicación Semestral
anuarioininco@gmail.com Twitter: @anuarioininco

Teléfonos: +58 212 6050441 / +58 212 6930077
Orden al Mérito del Trabajo Universitario Francisco De Venanzi al ININCO. 16 Octubre 2014.

Premio «Monseñor Pellín» al Anuario ININCO. XIII edición, 2002.

Comunicando Democracia / Communicating Democracy

Director ININCO-UCV: Oscar Lucien (2000-2005)

OTRO LINK PARA DESCARGAR EL NUMERO:

https://es.scribd.com/document/321634595/ANUARIO-ININCO-Investigaciones-de-la-Comunicacion-VOL11-2000-Texto-completo-para-coleccionar-Version-Digital


Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

ANUARIO ININCO ININCO-UCV ANUARIO ININCO / Investigaciones de la Comunicación, Instituto de Investigaciones de la Comunicación, Facultad de Humanidades y Educación, Universidad Central de Venezuela.

logo_del_ininco_modificado_con_curva_120_18

La misión del Anuario ININCO / Investigaciones de la Comunicación es la eficaz y oportuna divulgación científica de las investigaciones que se realizan en el Instituto de Investigaciones de la Comunicación (ININCO) de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Entre sus objetivos destacan: a) fomentar y divulgar las investigaciones científicas de la comunidad académica, nacional e internacional, en el campo de la comunicación, la cultura y disciplinas correlativas; b) contribuir a la elevación del nivel científico y docente en el ámbito universitario en la toma de consciencia del compromiso colectivo de socializar el trabajo de la investigación científica y de reflexión; c) proporcionar soluciones a los problemas nacionales, regionales e internacionales de la comunicación por intermedio de los resultados publicados de sus investigaciones y participar en aquellos procesos de toma de decisión compatibles con sus objetivos; d) contribuir al desarrollo integral e independiente de Venezuela e incidir en la construcción de las respuestas democráticas y abiertas, humanas y libres, de aprendizaje, en torno a los temas complejos -y no de pensamiento único- de la comunicación y la cultura. Tiene como visión la reflexión fecunda sobre nuestra sociedad comunicando democracia.

Temáticas

  • Comunicación política, Políticas de Comunicación y Derechos de Información.
  • Educación, Comunicación y Medios.
  • Tecnologías de la Información y la Comunicación, Sociedad y Cultura.
  • Historia de la Información, el Saber y el Conocimiento.
  • Sociedad de la información, Política y Economía de la Comunicación y la Cultura.
  • Alternativas Comunicacionales: investigación y praxis social.
  • Comunicación Empresarial y Publicidad.
  • Comunicación, Culturas Urbanas y Ciudadanía.
  • Consumos Culturales y Medios de Comunicación.
  • Discurso y Comunicación.
  • Estudios de Recepción y Audiencia.
  • Filosofía de la Comunicación.
  • Teoría y Metodología de la Investigación en Comunicación.
  • Periodismo e Información Cultural.
  • Estudios de Opinión Pública.
  • Marketing Político.
  • Marketing Cultural.
  • Semiología de la imagen y estética de la comunicación.
  • Industrias Culturales, Industrias Creativas e Industrias de Contenidos Digitales.

ANUARIO ININCO / Investigaciones de la Comunicación ISSN: 0798-2992 / Depósito legal: pp198908DF26. Publicación Semestral

anuarioininco@gmail.com Twitter: @anuarioininco

Teléfono: +58 212 6050441.

Orden al Mérito del Trabajo Universitario Francisco De Venanzi al ININCO. 16 Octubre 2014.

Premio «Monseñor Pellín» al Anuario ININCO. XIII edición, 2002.

Comunicando Democracia / Communicating Democracy

 

ANUARIO ININCO / INVESTIGACIONES DE LA COMUNICACIÓN está indizado en:

Sistema Regional de Información en línea para Revistas Científicas de América Latina, El Caribe, España y Portugal

LATINDEX

Red Iberoamericana de Revistas de Comunicación y Cultura FELAFACS

Biblioteca Digital de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI)

Red de Revistas de la Asociación Latinoamérica de Sociología (ALAS)

Portal de la Comunicación InCom-UAB

Red de Información Socio-Económica REDINSE

Con la sigla AnIn en la Bibliografía Generale della Lingua e Letteratura Italiana (BIGLLI)

 

• Índices Acumulados 1988-2013 (indización ININCO)

 

Publicación financiada principalmente por el Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico (CDCH) de la Universidad Central de Venezuela http://cdch-ucv.net/

Web site: http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_ai

 

El ANUARIO ININCO / INVESTIGACIONES DE LA COMUNICACIÓN no suscribe, necesariamente, las opiniones emitidas por los autores. Los textos son arbitrados y publicados de conformidad por sus autores. Prohibida su reproducción total o parcial sin la autorización de los autores. Ley de Derecho de Autor. Gaceta oficial N° 4638 Extraordinario. 1º de Octubre de 1993. Las fotografías utilizadas son estrictamente para uso académico, pueden estar sujetas a Derechos de Autor.
a11

How to Cite

ININCO-UCV ANUARIO ININCO / Investigaciones de la Comunicación, ANUARIO ININCO. n.d. “ANUARIO ININCO Investigaciones De La Comunicación. VOL11. 2000. XXV Aniversario 1974-1999 ININCO-UCV”. Anuario ININCO Investigaciones De La Comunicación 11 (1):1-224. Accessed August 22, 2025. http://caelum.ucv.ve/ojs/index.php/rev_ai/article/view/12778.

Issue

Section

Texto completo para colección Anuario ININCO

Similar Articles

> >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.