Utilización de un aislado de Trichoderma sp. para la fermentación de residuos de papas (Solanum tuberosum L.) y harina de girasol (Heliantus annuus L.) en procesos de ensilaje

Autores/as

  • Vicente Parlione Arrayago Laboratorio de Biotecnología Agroindustrial, Instituto de Química y Tecnología, Facultad de Agronomía. Maracay. Universidad Central de Venezuela. Apto postal 4579. Maracay 2101A- Venezuela
  • Lenis Matute Almeida Laboratorio de Biotecnología Agroindustrial, Instituto de Química y Tecnología, Facultad de Agronomía. Maracay. Universidad Central de Venezuela. Apto postal 4579. Maracay 2101A- Venezuela
  • Hazel Román Rojas Laboratorio de Biotecnología Agroindustrial, Instituto de Química y Tecnología, Facultad de Agronomía. Maracay. Universidad Central de Venezuela. Apto postal 4579. Maracay 2101A- Venezuela

Palabras clave:

amilasas, endoglucanasas, xilanasas, fermentación, bovinos, amylase, endoglucanase, xylanase, fermentation, cattle

Resumen

Entre los residuos agroindustriales con mayor volumen de generación, se encuentran la harina de girasol (Helianthus annuus L.) y los residuos de papa (Solanum tuberosum L.). Debido a la composición y disponibilidad de estos materiales, se estudió su empleo como sustrato en procesos de ensilaje inoculados con Trichoderma sp., a fin de ofrecer una alternativa en la dieta del ganado bovino. El estudio se llevó a cabo bajo un diseño completamente aleatorizado, con 5 tratamientos y 4 repeticiones, variando las proporciones de las harinas de girasol (HG) y de residuos de papas (HP) a saber: (T1: HP, T2: 75% HP-25% HG, T3: 50% de cada harina, T4: 25% HP-75% HG y T5: HG), en las mezclas para ensilaje e inoculando las mismas con un aislado de Trichoderma sp. Los resultados demostraron que el tratamiento con 75% de HP y 25% de HG y un día de fermentación, identificado como T2D1, es un ensilaje de calidad, con las fracciones recomendadas para la alimentación de bovinos (P<0,05): 8,4% de proteína; 2,9% de cenizas; 4,3% de grasa; 42,22% de FDN; 14,85% de FDA y 0,5% de humedad. Asimismo, se determinó que este tratamiento presentó las mayores actividades en alfa-amilasas (19,1 UA/mL, P<0,05) y en beta-1,4-endoglucanasas (27,2 UI/mL, P<0,05). Mientras que la actividad de las xilanasas desarrollada en T2 con un día de ensilado (303,4 BXU) no se diferenció significativamente de la mayor actividad en esta enzima determinada en este estudio. Con base en estos resultados, puede considerarse a T2 con 24 horas de ensilaje, como una alternativa viable para complementar la alimentación del ganado bovino.

 

ABSTRACT


Among the agroindustrial wastes, sunflower flour (Helianthus annuus L.) and potato (Solanum tuberosum L.), waste generate the greatest volume. Due to the composition and availability of these materials, their use as substrate in silage processes inoculated with Trichoderma sp. was studied, to provide an alternative in the cattle diet. A completely randomized design with 5 treatments and 4 repetitions was used, varying the proportions of sunflower meal (HG) and potato waste (HP): (T1: HP, T2: 75% HP-25% HG, T3: 50% T4: 25% HP-75% HG y T5:HG) in mixtures for silage with Trichoderma sp. inoculation. The results showed that treatment with 75% HP, 25% of HG and one day fermentation, identified as T2D1, is a quality silage recommended for feeding cattle (P<0.05): 8,4% protein; 2.9% different ash; 4.3% fat; 42.22% NDF; 14.85% of ADF and 0.5% moisture. Also, it was determined that this treatment had the highest activities of alpha-amylase (19.1 AU/mL, P <0.05) and
beta-1,4-endoglucanase (27.2 IU/mL, P <0, 05). While xylanase activity that developed in T2 with one day of silage (303.4 BXU) did not differed significantly from the higher activity of this enzyme. Based on these results, it can be considered that T2 with 24 hours of silage is an alternative viable for supplementation of cattle feed

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

Parlione Arrayago, V., Matute Almeida, L., & Román Rojas, H. (2019). Utilización de un aislado de Trichoderma sp. para la fermentación de residuos de papas (Solanum tuberosum L.) y harina de girasol (Heliantus annuus L.) en procesos de ensilaje. Revista De La Facultad De Agronomía, 43(1), 15–24. Recuperado a partir de http://caelum.ucv.ve/ojs/index.php/rev_agro/article/view/16247

Número

Sección

Artículos Científicos