Sobre si nos conviene ser moralmente buenos

Autores/as

  • Pedro Francés Gómez Universidad Complutense de Madrid

Palabras clave:

Interés, Moralidad, Contractualismo, Racionalidad, Interest, Morality, Contractualism, Rationality

Resumen

El contractualismo moral ha sido acusado de justificar racionalmente la moralidad al precio de identificarla con la «maximización a largo plazo». Pero si la moralidad equivale a la maximización a largo plazo, la ética carece de interés y debería ser sustituida por una teoría normativa de la racionalidad maximizadora. El presente artículo trata de refutar esta perspectiva ofreciendo una re-exposición del argumento contractualista moral y una explicación del concepto de agente moral que éste implica.

Abstract

Moral contractualism has been charged with justifying morality by identifying it with «long term maximization». I f this were the case, ethics would lack any interest, and it should be replaced by a normative theory of maximizing rationality. This paper tries to refute such view, giving a restatement of the moral contractualist argument and an explanation of the concept of moral agent involved.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Pedro Francés Gómez, Universidad Complutense de Madrid

Facultad de Filosofía. Universidad Complutense de Madrid.

Descargas