El impacto global del Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial

Autores/as

  • Alfonso Ortega Giménez

Resumen

Se configura el Reglamento europeo de Inteligencia Artificial como un instrumento jurídico que busca armonizar las normas en este campo y establecer un marco regulatorio confiable, no limitado a sectores concretos; y con la finalidad de ofrecer respuestas sujetas, entre otros, al principio de proporcionalidad en función de los riesgos que ocasione la Inteligencia Artificial. La Inteligencia Artificial está diseñada para ser utilizada en cualquier sector de la actividad, dando lugar a que las normas reguladoras de los distintos sectores se apliquen en relación con el diseño y desarrollo de la Inteligencia Artificial.

El Reglamento europeo de Inteligencia Artificial, en cuanto a su ámbito de aplicación territorial, sigue la estela del Reglamento General de Protección de Datos y su influencia en el Reglamento europeo de Inteligencia Artificial marca un precedente significativo en cómo la legislación europea puede impactar globalmente la regulación de tecnologías emergentes. Su enfoque extraterritorial refleja la ambición de la Unión Europea de establecer estándares internacionales en la protección de datos y la ética de la IA, influenciando así la conducta de empresas y gobiernos más allá de sus fronteras.

El Reglamento europeo de Inteligencia Artificial no sólo está diseñado para fomentar la adopción de sistemas de Inteligencia Artificial en el mercado interior, sino que también tiene la ambición de posicionar a la Unión Europea como un líder mundial en el desarrollo de una Inteligencia Artificial confiable y ética. Este marco legislativo responde a la necesidad de ofrecer, a nivel global, un alto nivel de protección de los intereses públicos, como la salud y la seguridad, mientras se asegura el respeto de los derechos fundamentales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-05-16

Número

Sección

Trabajos monográficos