Estigmatización asociada a la sexualidad en la población masculina de 40 a 50 años, con discapacidad visual adquirida en el Distrito Capital.

Autores/as

  • Yetzaly Olivera Pagua
  • Alexander Albarrán

DOI:

https://doi.org/10.54642/rvac.v22i1.11298

Palabras clave:

Estigmatización, discapacidad visual, sexualidad, mitos.

Resumen

En la cotidianidad está presente el estigma hacia las personas con discapacidad, (a efectos dela investigación, discapacidad visual adquirida) debido a mitos que se insertan en la colectivi-dad, llevando a prácticas (ritos) discriminatorias que se transforman con el pasar del tiempo, envalores que se transmiten culturalmente e impiden la expresión de la sexualidad, aunado a queesta última también es percibida socialmente como una prohibición. Así pues, desde la escuelade Trabajo Social se busca generar conocimiento, para desmitificar a este grupo social tan importante, que merece ser incluido en todos los ámbitos de la vida social.

Descargas

Descargas

Cómo citar

Olivera Pagua, Y., & Albarrán, A. (2016). Estigmatización asociada a la sexualidad en la población masculina de 40 a 50 años, con discapacidad visual adquirida en el Distrito Capital. Revista Venezolana De Análisis De Coyuntura, 22(1), 159–174. https://doi.org/10.54642/rvac.v22i1.11298

Número

Sección

Artículos