EN COLOMBIA: LA POLÍTICA ESTÁ MAL Y LA ECONOMÍA EN RIESGO. CONSECUENCIAS ENFRENTADAS POR VENEZUELA Y EE.UU.

Autores

  • Yarisma Pérez-Aparicio Escuela de Estudios Internacionales, UCV

DOI:

https://doi.org/10.54642/rvac.v5i2.11129

Palavras-chave:

economía, crisis, relación bilateral, guerrilla, narcotráfico, política exterior, Colombia, Venezuela, Estados Unidos

Resumo

Tradicionalmente Colombia ha sido un pais dentro del cual el aforismo: "La política va mal, pero la Economía va bien", se ha venido repitiendo en el tiempo valederamente; en el presente trabajo consideramos su reformulación en los términos de "La política va mal y la economía en riesgo"; a través de un análisis sobre el enfrentamiento de la transformación del mundo actual dentro del cual, la creciente interdependencia entre las naciones ha venido borrando las fronteras entre lo estrictamente doméstico y lo externo, entre lo político y lo económico. La referencia es específica al fenómeno de la guerrilla en su relación con Venezuela y del narcotráfico en su relación con los EE.UU; dos fuentes importantes en la vida económica de ese país, que se mantienen en tensión y que evidencian que la crisis política de Colombia ha abrazado negativamente a su propia economía y a sus principales socios comerciales.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia Autor

Yarisma Pérez-Aparicio, Escuela de Estudios Internacionales, UCV

Escuela de Estudios Internacionales, UCV

Como Citar

Pérez-Aparicio, Y. (2016). EN COLOMBIA: LA POLÍTICA ESTÁ MAL Y LA ECONOMÍA EN RIESGO. CONSECUENCIAS ENFRENTADAS POR VENEZUELA Y EE.UU. Revista Venezolana De Análisis De Coyuntura, 5(2). https://doi.org/10.54642/rvac.v5i2.11129

Edição

Secção

Artículos

Artigos Similares

> >> 

Também poderá iniciar uma pesquisa avançada de similaridade para este artigo.