La quimiocina RANTES en una población hipertensa venezolana

Authors

  • Anita Israel
  • Mariella Pastorello
  • Yaira Mathison
  • Leticia Figueira
  • María Gabriela Matos
  • Elsa Camacho
  • Jesús Hernández
  • Eduardo Romero
  • María del Rosario Garrido
  • Ellodie Billet
  • Yubizaliz López

Keywords:

Hipertensión, citoquinas, quimiocinas, RANTES.

Abstract

La hipertensión constituye un problema de Salud Pública, su prevalencia en la población venezolana contribuye con el aumento de la aparición de las enfermedades cardiovas- culares. En los últimos años se ha implicado a los factores in amatorios en la etiología de hipertensión los cuales con- ducen a la disfunción endotelial. Es por ello que es de inte- rés la búsqueda de nuevos biomarcadores que permitan la detección temprana de la disfunción endotelial e in amación periférica asociada a la hipertensión. En el presente estudio se evaluaron los niveles plasmáticos de mediadores in ama- torios tales como el estimulador de colonias de granulocitos y macrófagos (GM-CSF), quimiocinas C-C y moléculas de adhesión solubles, producidas por la interacción de la ad- hesión entre los monocitos y las células endoteliales en un grupo de venezolanos adultos pre-hipertensos e hipertensos. Se examinaron 201 individuos voluntarios, 104 con presión arterial sistólica (PAS) menor de 120 mmHg y/o presión ar- terial diastólica (PAD) menor de 80 mmHg, los cuales eran individuos aparentemente sanos (controles), 61 con valores de PAS entre 120 y 139 mmHg y/o PAD entre 80-89 mmHg (pre-hipertensos) y 36 pacientes que presentaban valores de PAS iguales o superiores a 140 mmHg y/o PAD mayor o igual a 90 mmHg (hipertensos). Se realizó la evaluación clí- nica de los pacientes, y se determinó los niveles plasmáticos de glucosa, colesterol total, colesterol-HDL y triglicéridos por métodos enzimáticos, previo ayuno nocturno. Igualmente, se evaluaron los niveles de citosinas, moléculas de adhesión y quimiocinas mediante el análisis multiplex de microesferas (Bio-Plex). Nuestros hallazgos muestran que los pacientes hipertensos (PAS>140 mmHg y/o PAD>90 mmHg) presenta- ron niveles signi cativamente mayores de RANTES (CCL5), el cual se correlacionó signi cativamente con IL-1ra, -2, -6, -8,-12, MIP1b, FGFb, G-CSF y VEGF. Estos datos indican que de la población venezolana evaluada, en los pacientes hipertensos subyacen alteraciones en las citoquinas in ama- torias, moléculas de adhesión y quimiocinas. 

Downloads

How to Cite

Israel, A., Pastorello, M., Mathison, Y., Figueira, L., Matos, M. G., Camacho, E., Hernández, J., Romero, E., Garrido, M. del R., Billet, E., & López, Y. (2017). La quimiocina RANTES en una población hipertensa venezolana. AVFT – Archivos Venezolanos De Farmacología Y Terapéutica, 36(4). Retrieved from http://caelum.ucv.ve/ojs/index.php/rev_aavft/article/view/13381