|
SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/9635
|
Título : | Historia de la moda femenina en Venezuela, vista a través de imágenes 1900- 1935 |
Autor : | Sivira, Gabriela A |
Palabras clave : | moda femenina en Venezuela indumentaria mujeres venezolanas vestimenta femenina fotografía pintura grabado fenómeno de la moda occidental sistema de la moda factores sociales |
Fecha de publicación : | 3-Jun-2015 |
Citación : | Tesis;H2012 S624 |
Resumen : | Nuestra tesis titulada: Historia de la moda femenina en Venezuela, vista a través de imágenes (1900- 1935), es un trabajo de investigación realizado con un enfoque histórico documental, mediante el cual estudiamos las principales características de la indumentaria utilizada por las mujeres venezolanas durante las primeras décadas del siglo XX. Para poder llevar a cabo dicho estudio, nos planteamos las siguientes interrogantes: ¿Cuáles son los aspectos sociales, económicos, políticos y culturales que pudieron afectar la moda femenina en Venezuela, durante la primera mitad del siglo XX?, y además ¿Cuáles son las características de la vestimenta femenina en Venezuela entre 1900 y 1935, que se pueden apreciar a través de la fotografía, la pintura, el grabado y otras imágenes? Para dar respuesta a las interrogantes planteadas organizamos nuestra investigación en dos capítulos. El primero de ellos titulado: La moda femenina a principios del siglo XX, procura definir el fenómeno de la moda occidental en las primeras décadas del 900 intentando establecer cómo se comportaba el sistema de la moda y cuáles fueron los factores sociales que tuvieron incidencia en este fenómeno. Posteriormente explicamos las características de los trajes utilizados por las damas en Europa y Estados Unidos, dividiendo esta información en cuatro subcapítulos en los que se analizan los distintos cambios que experimenta la moda, producto de acontecimientos históricos de gran relevancia como los conflictos bélicos y los cambios en la economía. Otro de nuestros objetivos consistía en analizar los aspectos sociales, económicos, políticos y culturales que tuvieron eco en la vestimenta de la mujer venezolana en la primera parte del siglo XX, constituyéndose como la base de nuestro segundo capítulo, el cual denominamos: La llegada del siglo XX en Venezuela, época de cambios. Esta parte de nuestra investigación se dividió en dos grandes bloques; el primero de ellos orientado hacia el estudio de los hechos políticos y sociales que influyeron en la vida de los venezolanos y en las actividades que estos realizaban. Luego analizamos las características de la moda femenina en Venezuela entre 1900 y 1935, partiendo del estudio de las distintas imágenes que se conservan, tratando además de explicar las posibles influencias procedentes del exterior, que pudieron tener eco en la moda femenina local. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/9635 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|