SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/9376

Título : Caracterización geoquímica de los suelos asociados a distintas especies de mangle de la zona Oeste del Golfete de Coro y Noreste de la Península de Paraguaná, Estado Falcón
Autor : Romero, Gibran
Palabras clave : estudio de los suelos
distintas especies de mangle
fuente de plasma
fotocolorimetría
analizador directo de carbono
Boca de Caño
Punta Caimán
zonación
salinidad
materia orgánica
Fecha de publicación : 22-May-2015
Resumen : Se realizó un estudio de los suelos asociados a distintas especies de mangle en Laguna de Boca de Caño (mangles de 3 a 8 metros de altura), al noreste de la Península de Paraguaná, y en Punta Caimán (mangles no superan los 2 metros de altura), al Oeste del Golfete de Coro, estado Falcón, determinando la concentración de Fe, Al, Ni, Mn, Ca, Cu, Pb, Hg, Zn, Cr, Cd, C, N y P, además de los parámetros fisicoquímicos pH, Eh y salinidad. Para ello, fueron captadas muestras de suelo en 13 puntos de muestreo a profundidades de 30 cm, 60 cm y 90 cm, a las cuales le fue realizada una extracción secuencial con HCl 1 M y HNO3 concentrado, para determinar los elementos Fe, Al, Ni, Mn, Ca, Cu, Pb, Zn, Cr y Cd por espectroscopia de emisión atómica acoplado a fuente de plasma (ICP), y P por fotocolorimetría (Murphy y Riley). Además, el C total fue determinado por medio de un analizador directo de carbono (LECO) y por el método Walkley-Black para determinar C orgánico. Por otra parte, el N se determinó por el método de Kjeldahl modificado de Jackson, y el Hg fue determinado mediante un equipo analizador directo de mercurio (DMA-80). Los resultados indican que en ambas zonas el Eh tiende a disminuir con la profundidad, y que los suelos de Boca de Caño son más ácidos que los presentados en Punta Caimán. Por otra parte, la principal diferencia entre la zonación de las especies es la salinidad, pues suelos dominados por Avicennia germinans presentan mayor salinidad que los dominados por Rizophora mangle. También se encontró que en los suelos asociados a los manglares de las zonas de la Laguna de Boca de Caño existe mayor acumulación de materia orgánica en comparación con los suelos de manglar de Punta Caimán, debido a que en este último existe una removilización de materia orgánica por efecto de las mareas y como consecuencia el nitrógeno queda fijado en el suelo. Entre las diferencias más importantes encontradas entre las dos zonas estudiadas fueron que las concentraciones de Al, Fe, Mn, Ni, Cu, Cr, Zn, P y Pb asociado al extracto de HNO3(c), las concentraciones de Cu, Zn, Pb y Cd asociado al extracto HCl 1M, y la concentración de Hg son mayores en los suelos de manglar de Punta Caimán que en los suelos de manglar de Boca de Caño, debido a un aporte litológico principalmente. Por otra parte, los mangles de Punta Caimán son enanos debido a una deficiencia de P biodisponible.
URI : http://hdl.handle.net/10872/9376
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Tesis Gibran Romero.pdf3.4 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios