SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/9305
|
Título : | Estudio de la Capacidad de Resistencia a los Desinfectantes en Aislados de Origen Hospitalario de Stenotrophomonas maltophilia |
Autor : | Rodríguez, Alexandra S. |
Palabras clave : | patógeno emergente salud pública infecciones nosocomiales áreas de Cuidados Intensivos antisépticos y desinfectantes consultorios médicos antisepsia desinfección preservación productos químicos |
Fecha de publicación : | 19-May-2015 |
Resumen : | Stenotrophomonas maltophilia es un patógeno emergente de gran impacto en términos de salud pública y se ha reportado como la causa de muchas infecciones nosocomiales, especialmente en las áreas de Cuidados Intensivos. Stenotrophomonas maltophilia es reconocida por presentar resistencia a múltiples agentes antimicrobianos como son los antisépticos y desinfectantes, estos son ampliamente utilizados en los hospitales y los consultorios médicos, donde tienen un papel fundamental para el control y la prevención de las infecciones nosocomiales, siendo aplicados en gran variedad de tópicos y cuidados, como lo son la antisepsia, la desinfección y la preservación. Los desinfectantes son productos químicos capaces de inhibir o destruir microorganismos presentes sobre objetos inanimados y/o superficies. Las bacterias tienen o adquieren la capacidad de resistir a la acción de estos agentes desinfectantes, mediante mecanismos como son: (1) Capacidad de coagular y precipitar proteínas, (2) Alterar las características de permeabilidad celular y (3) toxicidad o envenenamiento de los sistemas enzimáticos de las bacterias. El uso cotidiano de estos productos ha traído como consecuencia que existan cepas bacterianas resistentes, principalmente en los ambientes hospitalarios. En este trabajo se evaluó la capacidad de resistencia de aislados clínicos de Stenotrophomonas maltophilia a la acción de diversos desinfectantes comúnmente utilizados en ambientes hospitalarios. De los dos desinfectantes evaluados, uno presenta como agente activo el Bromuro de Lauril Dimetil Bencil Amonio al 10% y el otro producto Polimetilen diurea al 5%. Se utilizó la prueba de Rapidez de Muerte Celular (prueba cualitativa) y la Prueba de Suspensión Cuantitativa (prueba cuantitativa), la cual tiene como principio básico la exposición de una suspensión de un germen a la acción de un desinfectante en un tiempo específico, para luego ser sembrada en medio sólido. Los resultados de estas pruebas arrojaron que el 20% de los aislados analizados fueron capaces de resistir al efecto del desinfectante con agente activo Polimetilen diurea al 5% y 47% de los aislados analizados fueron capaces de crecer en presencia de los Compuestos de Amonio Cuaternario. Al realizar la determinación de la concentración mínima inhibitoria, se observó que no todos los aislados fueron capaces de crecer a las mismas concentraciones, variando en relación a la fase de crecimiento. Cuando se evaluó la resistencia a los antibióticos se observó que solo un aislado fue resistente al Trimetoprin-Sulfametoxazol, encontrándose este aislado también resistente a los desinfectantes evaluados en este trabajo. Estos resultados aportan información que pueda ser utilizada para la búsqueda de soluciones conjuntas al problema de las infecciones hospitalarias, ya que permite conocer a que concentración es capaz de crecer diferentes aislados bacterianos en presencia de los desinfectantes ensayados en este trabajo que son de uso común en centros hospitalarios, por lo que se recomienda que el uso de de los desinfectantes sea rotado. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/9305 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|