SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/9295

Título : Fraccionamiento del fósforo y actividades enzimáticas en coprolitos de lombrices de tierra en sabanas del Orinoco venezolano
Autor : Caipo, Silvana I.
Palabras clave : fraccionamiento del fósforo
coprolitos
lombrices de tierra
sabanas venezolanas
secado
pulverizado y tamizado
actividad alimentaria
fósforo inorgánico lábil
fósforo orgánico
actividad enzimática fosfatásica
Fecha de publicación : 19-May-2015
Resumen : El fraccionamiento del fósforo ha sido ampliamente estudiado en diferentes tipos de suelos en Venezuela y el mundo, Sin embargo es poco lo que se ha investigado respecto a las formas de fósforo presentes en los coprolitos que producen las lombrices de tierra que habitan las sabanas venezolanas. Bajo la premisa el siguiente trabajo fue desarrollado con la intención de conocer la influencia de la lombriz de tierra en el cambio de las fracciones de fósforo disponible en suelos de sabana de Trachypogon ubicados en los estados Amazonas y Guárico. Los suelos fueron recolectados a profundidades de 0-10, 10-20 y 20-30cm en tres calicatas realizadas a lo largo de una transecta, escogida al azar. Los coprolitos frescos y viejos fueron recolectados manualmente en parcelas cercanas a las calicatas primero los viejos al limpiar cada área y luego los frescos. Posterior al tratamiento de muestras respectivo: secado, pulverizado y tamizado, se procedió a realizar un estudio de laboratorio y uno de campo previo que incluyo: análisis físicos del suelo (temperatura, humedad, densidad aparente y textura), análisis químicos de suelos y coprolitos (pH, fósforo total, fósforo orgánico, inorgánico y microbiano) y análisis bioquímicos de suelos y coprolitos (actividades ureásicas y fosfatásicas). Los resultados demostraron los efectos de la actividad alimentaria de las lombrices al incrementarse las fracciones de fósforo inorgánico lábil y las de fósforo orgánico fácilmente mineralizable. La actividad enzimática fosfatásica arrojó como resultado una notable influencia en la mineralización del fósforo al verse aumentada en los coprolitos siendo más notorio su efecto en el área protegida de Calabozo. La actividad ureásica mostró su posible participación en la fijación biológica del nitrógeno, al verse incrementada especialmente en la Estación Biológica. Lo cual fue consistente con los reportes de N total en esa misma zona. El fósforo microbiano por su lado presentó valores exageradamente altos no esperados para el caso de Amazonas, no obstante estos datos podrían confirmar la hipótesis planteada por otros autores donde se relacionan la disponibilidad del fósforo y el contenido del mismo en los microorganismos, sin embargo no se descarta la posibilidad de errores metodológicos.
URI : http://hdl.handle.net/10872/9295
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Tesis Silvana I. Caipo.pdf1.95 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios