SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/9292

Título : Transferencia de Bifidobacterium lactis Bb12 al tracto digestivo del gorgojo de arroz (Sitophilus oryzae) alimentado con películas comestibles
Autor : Figuera, Olga V.
Palabras clave : suplemento probiótico
intestinal óptimo
composición de las bacterias
lactobacterias
intestino de mamíferos
insectos
estudios nutricionales
emergencia
tracto digestivo
microorganismos
Fecha de publicación : 18-May-2015
Resumen : La Bifidobacterium lactis Bb12 es considerada como un suplemento probiótico, debido al efecto benéfico que le proporciona al hospedador, promoviendo un ecosistema intestinal óptimo, regulando la composición de las bacterias presentes. Las lactobacterias se encuentran en el intestino de mamíferos, pero también han sido reportadas en insectos. El coleóptero Sitophilus oryzae constituye un novedoso modelo animal para estudios nutricionales; el bioensayo con este insecto es económico y sencillo de manipular, trabaja con poblaciones que tienen una emergencia alta en corto tiempo. Otra ventaja radica, en la diferenciación que presenta su tracto digestivo, lo que permite localizar a los microorganismos presentes en el intestino. Debido a la versatilidad que representa este modelo animal, en el presente trabajo se realizó la transferencia de Bifidobacterium Lactis Bb12, al tracto digestivo del gorgojo de arroz (Sitophilus oryzae), mediante películas comestibles a base de almidón de papa. En el intestino del gorgojo no se encuentran presentes las bifídobacterias, sin embargo, se logró identificar bacterias anaeróbicas facultativas (Aerococcus viridans, Staphylococcus chromogenes y Staphylococcus sp), que forman parte de la microbiota del tracto digestivo. La ingesta de películas comestible con o sin bífidos, durante 12 días, no causaron un efecto deletéreo sobre la supervivencia del animal. Estos alimentos promueven una ganancia de peso de 20%, con respecto a su peso inicial, esto puede atribuirse a un aumento en el contenido de grasa inducido por las dietas. Sin embargo, el estudio de la composición corporal (agua, grasa, nitrógeno proteico y cuticular) para 12 días de alimentación con las películas comestibles antes mencionadas, no es esclarecedor de los cambios producidos durante la transferencia de las bífidos. Con el fin de evidenciar estos cambios, se realizó en paralelo con el ensayo de transferencia, el estudio de todos los parámetros corporales; cuando los insectos ingieren películas comestibles con bífidos, se observó un aumento sustancial en el contenido de grasa y nitrógeno proteico, que es independiente de la dieta inicial (arveja o película sin bífidos) que se le suministre a los gorgojos; indicando que estos cambios podrían producirse por la biomasa aportada por las bacterias y/o porque ellas modulan positivamente la adsorción de nutrientes. Por otro lado, se estimó la viabilidad de los bífidos en la película, demostrando que estas bacterias pueden sobrevivir durante los 14 días de experimento, obteniendo un recuento de 6,95 Log UFC/g al día 0, además, el pH ácido de 5,19, en la solución formadora de películas, ayudó a mantener a las bífidos viables durante el tiempo del ensayo. Se logró con éxito la transferencia de los bífidos al intestino del gorgojo de arroz, ya que las películas comestibles resultaron ser un vehículo de transferencia para estos microorganismos; para los insectos que comenzaron alimentándose con películas con bífido los primeros 4 días, el recuento bacteriano fue de 3,7 Log UFC/g, y para los insectos que se les cambió la dieta al 4 día de películas sin bífido a películas con bífido, también se produjo transferencia de estos microorganismos a los intestinos vírgenes de bífidos, obteniendo recuentos al día 6 de 3 Log UFC/g. La prueba de Chi-X2 , tanto para los ensayos de viabilidad como para los ensayos de transferencia, no mostraron diferencias significativas, demostrado que la variable periodo de tiempo en que se haga los experimentos, no afectó la reproducibilidad de los mismos. Por último, se evidenció la presencia de Bifidobacterium lactis Bb12, en cortes transversales del intestino medio del gorgojo de arroz, observados bajo microscopia óptica.
URI : http://hdl.handle.net/10872/9292
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Tesis Olga V. Figuera.pdf1.98 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios