SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/9227

Título : Evaluación de métodos para la preservación de cepas bacterianas de uso frecuente como control en microbiología de alimentos
Autor : González, Christian
Palabras clave : laboratorios de microbiología
preservación
cepas bacterianas
actividad microbiológica
tipos microbianos
microorganismos
viabilidad y pureza
bioquímicas
morfológicas
fenotípico
Fecha de publicación : 12-May-2015
Resumen : Uno de los principales problemas en la mayoría de los laboratorios de microbiología es la preservación de las cepas bacterianas que se mantienen como muestras de referencia o control para los múltiples ensayos o pruebas inherentes a la actividad microbiológica. Centrándonos en esto, es necesario evaluar para disponer de un método sencillo, económico, el cual no requiera de procesos complejos y equipos sofisticados, aplicable en cualquier laboratorio de microbiología, que sea capaz de permitir la versatilidad en cuanto a tipos microbianos a ser preservados, así como también mantener la viabilidad de los microorganismos el mayor tiempo posible y en general, ajustado a los criterios inicialmente señalados para un buen método de preservación. Fue evaluada y comparada la efectividad de tres métodos de preservación aplicada sobre cuatro microorganismos donde las características estudiadas fueron viabilidad y pureza durante un tiempo de preservación para así establecer el o los métodos mas efectivos basado en el análisis de dichas características. El resultado obtenido fue que cada microorganismo analizado mostro las mismas características bioquímicas y morfológicas en cada uno de los métodos aplicados, por lo que se puede afirmar que ninguno de los tres métodos de preservación aplicados durante el tiempo de estudio causa un estrés lo suficientemente fuerte en las cepas como para dar origen a un cambio sensible a nivel bioquímico y fenotípico, además se deduce que no hubo contaminación de las cepas en ninguno de los procesos aplicados.
URI : http://hdl.handle.net/10872/9227
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Tesis Christian González.pdf1.19 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios