SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/9019

Título : Efectos de la contaminación por petróleo pesado en el suelo sobre la germinación de semillas y sobrevivencia de plántulas en Mauritia flexuosa. L.f.
Autor : Guitian, Daniel
Palabras clave : Mauritia flexuosa
comunidades de morichal
Faja del Orinoco
reservas de petróleo
derrames de crudo
concentraciones de petróleo pesado en el suelo
germinación de semillas
sobrevivencia de plántulas
contaminación del suelo
repoblación vegetal
restauración ecológica
morichales degradados
Fecha de publicación : 28-Apr-2015
Resumen : Los individuos adultos de Mauritia flexuosa, conforman el elemento más representativo de las comunidades de morichal. La distribución de gran parte de los morichales, en la Faja del Orinoco, región con importantes reservas de petróleo, y su ubicación en el relieve mas bajo del paisaje de valle, en intima asociación con los ejes fluviales, los hace potencialmente susceptibles a ser afectados por derrames de crudo. Razón por la cual el presente estudio tiene como objetivo determinar el efecto de diferentes concentraciones de petróleo pesado en el suelo, sobre la germinación de semillas y sobrevivencia de plántulas en Mauritia flexuosa, con la finalidad de establecer el intervalo de contaminación del suelo, que permita una propagación efectiva del moriche en actividades de repoblación vegetal, como estrategia de restauración ecológica, en morichales degradados por derrames de petróleo, considerando además diversos tratamientos y condiciones para favorecer la germinación y establecimiento del moriche, que permitan aumentar las probabilidades de éxito en los procesos de reforestación. Para llevar a cabo este estudio, se realizaron ensayos de toxicidad aguda, establecidos en microcosmos, que permitieron simular “a escala” e “in situ” la descarga de petróleo sobre suelos de morichal en condiciones naturales. Además fueron evaluados diversos tratamientos destinados a mejorar la germinación, considerando los requerimientos e inconvenientes asociados al establecimiento y desarrollo de Mauritia flexuosa. Los resultados demuestran que Mauritia flexuosa, mantuvo su capacidad germinativa en suelos contaminados con petróleo pesado en dosis de 0% a 8% y la concentración que generó el 50% de inhibición sobre la germinación (CE50) fue de 5,01%. Las dosis empleadas no repercutieron significativamente sobre el tiempo de germinación. La dosis letal (CE50) en plántulas fue de 39,81% de petróleo pesado. La contaminación no afectó la longitud y biomasa radical, sin embargo, la longitud del vástago fue afectada a partir de 16% de crudo en el suelo. Respecto a los tratamientos en semillas, la escarificación en la zona del opérculo, favoreció significativamente la germinación. La escarificación por abrasión en toda la testa mejoró significativamente el tiempo de germinación pero promovió el ataque por fitopatógenos, generando una mayor mortalidad de brotes, con relación al resto de los tratamientos. La escarificación química con H2SO4 concentrado provocó la perforación de semillas y destrucción del embrión, con un incremento progresivo de incidencia en relación al tiempo de exposición. Las condiciones de siembra demuestran la importancia de la temperatura en la germinación de las semillas de moriche, donde altas temperaturas con amplias fluctuaciones periódicas, favorecieron la germinación. A temperatura constante de 35°C ocurrió el más alto porcentaje de abortos entre tratamientos y condiciones. Por su parte en semillas sembradas directamente en el suelo, las limitaciones hídricas propiciaron un aumento de la mortalidad de vástagos. Los resultados obtenidos permitieron establecer un conjunto de recomendaciones para la repoblación de Mauritia flexuosa en morichales afectados por derrame de crudo.
URI : http://hdl.handle.net/10872/9019
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Tesis Daniel Guitian.pdf1.09 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios