SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/8991

Título : Determinación de la absorbancia de compuestos susceptibles a la radiación UV en muestras de líquenes y briófitos del páramo Mucubají-Mérida
Autor : Díaz, Madelein E.
Palabras clave : radiación UV
muestras
líquenes
briófitos
radiación solar
tejidos celulares
compuestos
especies
absorbancia
onda UVB
Fecha de publicación : 27-Apr-2015
Resumen : El presente trabajo fue llevado a cabo en las orillas de la Laguna de Mucubají, Mérida, con el propósito de determinar la absorbancia de compuestos susceptibles a la radiación UV presentes en los extractos de muestras de líquenes y briófitos, crecidos bajo la incidencia directa o la penetración parcial de radiación solar. Para esto fue planteada la implementación de una serie de extracciones, que nos permitieran desprender de los tejidos celulares estos compuestos presentes en las especies H. integrifolium (musgo), F. brasiliensis (hepática) y U. laevis, con la finalidad de evaluar su absorbancia en el rango de longitudes de onda correspondiente al UV, analizando la posible relación de esta absorbancia con la incidencia directa o parcial de la radiación solar y estableciendo comparaciones entre la tendencia de las señales apreciadas para los compuestos extraídos de cada una de las especies, además de realizar la separación mediante CCF de algunos de los compuestos presentes. Los resultados indican que las especies presentan cierta absorbancia en el rango de longitudes de onda UVB (280-320nm.) y el máximo de absorbancia se encuentra en las longitudes de onda correspondientes al rango UVC (200-280nm.). Además de esto apreciamos que la tendencia de absorbancia de los compuestos extraídos varía y que en algunos casos no sigue la misma tendencia que la absorbancia detectada para los extractos totales. Los compuestos detectados y separados de las especies de briófitos absorben muy poco las longitudes de onda correspondientes a la radiación solar, por lo que presentarían una muy poca actividad fotoprotectora en la planta, mientras que el ácido úsnico presente en el liquen Usnea laevis presenta una mayor intensidad y rango de absorbancia en el intervalo UV que los compuestos separados para las especies H. integrifolium y F. brasiliensis.
URI : http://hdl.handle.net/10872/8991
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Tesis Madelein Escarlet Díaz.pdf1.7 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios