|
SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/8990
|
Título : | Estudio geoquímico de los elementos C, N y S en los sedimentos de fondo provenientes del Parque Nacional Laguna de Tacarigua, Edo. Miranda |
Autor : | Brun, Martha C. |
Palabras clave : | geoquímico fracción limo-arcilla (lodo) muestras sedimentos tamizadas húmedo carbono técnica de combustión seca carbono orgánico carbono inorgánico carbono total |
Fecha de publicación : | 27-Apr-2015 |
Resumen : | Con el objetivo principal de estudiar desde el punto de vista geoquímico los elementos C, N y S en la fracción limo-arcilla (lodo), en los sedimentos de fondo provenientes del Parque Nacional Laguna de Tacarigua, fueron tomadas 41 muestras en las lagunas internas y en sus principales afluentes de este material particulado, en tres periodos correspondientes a marzo de 2010, marzo de 2011 y agosto de 2011. Las muestras de sedimentos fueron tamizadas en húmedo con el propósito de separar la fracción limo-arcilla (<63μm) para su posterior análisis. El carbono total (CT) fue determinado en un equipo analizador marca LECO modelo C-144, cuyo fundamento se basa en la técnica de combustión seca; al igual que el carbono orgánico (CO) previo ataque con HCl 1M. Por su parte, el carbono inorgánico (CI) se determinó por diferencia entre el carbono total y orgánico. Asimismo, la concentración de azufre total (ST) fue conocida a través de un analizador de S marca SC-432, basado en el método de la combustión seca; mientras que, la concentración de nitrógeno total (NT) fue determinada por el método de Kjeldahl, modificado por Jackson (1976), el cual está basado en la conversión del nitrógeno a sulfato de amonio. Los resultados obtenidos indican que los valores de concentración de CT para la fracción limo-arcilla del sedimento de fondo de la Laguna de Tacarigua, oscilaron entre 1,37% y 10,23% para marzo de 2010; entre 1,26% y 11,08%, para marzo de 2011; y para agosto de 2011, osciló entre 1,09% y 9,37%. En cuanto a CO sus valores oscilaron entre 1,26% y 8,88% para el periodo marzo de 2010; de 1,10% y 9,75% para marzo de 2011; y 0,88% y 8,53% para agosto de 2011. En lo que respecta al CI en marzo de 2010 los valores de concentración oscilaron entre 0,11% y 1,34%; para marzo de 2011 fue de 0,05% y 2,31%; y para agosto de 2011 las concentraciones oscilaron entre 0,09% y 1,99%. Por otra parte, las concentraciones de NT oscilaron entre 0,19% y 0,81% para marzo de 2010; 0,15% y 0,73% para marzo de 2011; y 0,12% y 0,67% para agosto de 2011. Finalmente, los porcentajes de ST variaron entre 0,58% y 6,37%, para el periodo marzo de 2010; 0,94% y 15,54% para marzo de 2011; y 0,13% y 12,13% para el mes de agosto de 2011. De manera general la distribución espacial de estas especies muestra que las mayores concentraciones fueron detectadas en la zona oriental de la laguna, donde se considera hay poca intervención desde el punto de vista antrópico y además caracterizada por la presencia de bosques de manglar; mientras que, la zona occidental se caracterizó por presentar concentraciones bajas de CT, CO, CI y NT, lo cual no es determinante para señalar sobre ausencia de aporte antrópico sino que probablemente sea debido a que desde el punto de vista hidrodinámico, en esta zona existe una mayor energía que permite un aumento del oxígeno disuelto y con ello no ocurra la conservación de la MO. Asimismo, la relación C/N mostró un valor promedio de 9,61; con un máximo de 17,57 en el periodo correspondiente al mes de lluvia, es decir agosto de 2011. Esta relación permitió establecer el origen de la materia orgánica, el cual de acuerdo con los resultados obtenidos se le atribuye a la presencia de fitoplancton, en gran medida algas, que se caracterizan por ser los productores primarios más importantes, y materia orgánica de plantas superiores. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/8990 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|