SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/8652
|
Título : | Métodos de descontaminación del instrumental médico quirúrgico utilizados por los profesionales de enfermería en la unidad quirúrgica del Hospital Universitario de Caracas segundo semestre del año 2011 |
Autor : | Franco, Yuleidy Gil, Ligia Torres, Karen |
Palabras clave : | Descontaminación Desinfección Limpieza Esterilización |
Fecha de publicación : | 11-Mar-2015 |
Citación : | Tesis EE2012 F848; |
Resumen : | El presente Trabajo Especial de Grado se formulo como objetivo general de ivestigación: Determinar los métodos de descontaminación del instrumental médico quirúrgico utilizados por los profesionales de enfermería en la unidad quirúrgica del Hospital Universitario de Caracas. Metodológicamente es un estudio no experimental, de carácter prospectivo, transversal descriptivo y de campo, la población estuvo conformada por 60 profesionales de enfermería tomándose la muestra del 50% es decir, 30 profesionales perioperatorios. Como método e instrumento de recolección de la información fueron elaborados dos instrumentos: Guía de Observación con preguntas dicotómicas (SI –NO), observándose 90 veces y un Cuestionario contentivo y estructurado por 55 ítems en escala de Lickert de cinco opciones: (5) Siempre, (4) Casi siempre, (3) Algunas veces, (2) Casi nunca y (1) Nunca, se aplicó la formula Alfa de Crombach para obtener la confiabilidad la cual fue de 0,89 Muy Alta. Los resultados demuestran que: Protección Personal: el uso del gorro en un 66% si se realiza siempre y el indicador del uso de mascarilla se cumple siempre en un 70% mientras que en un 30% del uso de lentes protectores nunca es utilizado como protección personal; Lavado y Desinfección del Material: los detergentes nunca se utilizan en un 66% de los casos, el lavado del instrumental siempre se realiza en un 57% de la población, el 44% realiza el enjuague del instrumental, en lo concerniente del secado nunca se cumple con esta norma en un 34% de la población; Vapor (Autoclave): con relación a la preparación del instrumental 60% de la población cumple con dicho procedimiento, el procedimiento de esterilización muestra que siempre en un 47% si cumple el empaquetado en un 97% siempre se realiza el procedimiento y Óxido de Etileno (Sterivac): con respecto al empaquetado el profesional de enfermería siempre lo realiza en un 67%, durante el proceso de esterilización y ventilación el 70% siempre realiza el procedimiento, en lo referido al almacenamiento del material en el 63% de los casos no realiza el almacenamiento del instrumental médico quirúrgico. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/8652 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|