SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/8486
|
Título : | Influencia del crecimiento de raíces finas en los reservorios de P en el suelo de los bósques inundables de la parte baja del río Orinoco. Implicaciones de la estacionalidad |
Autor : | Ascanio, Mildred N. |
Palabras clave : | hidroperíodo crecimiento raíces finas reservorios materia orgánica fosfatasa ácida suelo lluvias biodegradación AFA |
Fecha de publicación : | 2-Mar-2015 |
Resumen : | Fue llevado a cabo un estudio con el propósito de evaluar a lo largo de un hidroperíodo el crecimiento de raíces finas y sus implicaciones en los reservorios de P, la materia orgánica y la actividad de la fosfatasa ácida en el suelo, en un experimento de campo al sur del Estado Anzoátegui, en la parte baja del río Orinoco. El estudio fue realizado en dos zonas de diferente intensidad de inundación: MAX y MIN, las cuales se inundan 8, y 2 meses por año respectivamente, siguiendo un completo hidroperíodo: (i) inicio de lluvias (Junio 2007), (ii) final de la inundación (Noviembre 2007) y (iii) máxima sequía (Abril-2008). Cada zona fue subdividida en 10 subparcelas. Al final de la época seca (mayo 2007) fueron instalados en cada subparcela dos cilindros de crecimiento (CCR) y dos de exclusión (CE) (n= 20 zona/tratamiento). Para dos fechas de muestreo: inicio de lluvias y salida de la inundación, fueron colectados de cada subparcela 1 CCR y 1 CE (n=10/zona/fecha/tratamiento). Con el propósito de evaluar la época seca, fueron instalados en cada zona en Noviembre 2007 1 CCR y 1 CE por subparcela (n=10/zona/tratamiento), los cuales fueron removidos en Abril 2008. Durante las tres fechas de muestreo el suelo de los cilindros fue secado, pesado, toda raíz extraída y pesada. La cantidad de materia orgánica, actividad de la fosfatasa ácida y el P en el suelo en sus distintas formas fueron determinados en el suelo de los cilindros. Los resultados mostraron que para las tres fechas de muestreo en MAX se obtuvo la mayor productividad. Para ambos tratamientos, la productividad de raíces decrece con la inundación teniendo la mayor productividad en los CCR, sin embargo, el contenido de P en las raíces aumento significativamente durante la inundación. La influencia del crecimiento o no de raíces no parece generar cambios en los distintos Con formato: Numeración y viñetas reservorios de P en el suelo, sin embargo las variaciones en el hidroperíodo tienen un efecto significativo. La presencia de raíces finas no tiene efecto sobre el contenido de materia orgánica y la actividad de la fosfatasa ácida en ambientes inundables. La biodegradación de la materia orgánica y la AFA está regulada por la duración de los períodos de inundación. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/8486 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|