SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/8203

Título : Filogeografía y patrones de diferenciación genética de las especies de colibríes pertenecientes al género Aglaiocercus (Zimmer, 1930)
Autor : Perdigón, Jhoniel
Palabras clave : Neotropical
organismos
aves
sistema montañoso andino
familia Trochilidae
(colibríes)
cadenas montañosas
género
taxonomía
caracteres moleculares
Fecha de publicación : 26-Jan-2015
Resumen : La región Neotropical posee una gran diversidad de organismos, siendo una región de gran interés para la realización de estudios biogeográficos y evolutivos. Las aves son uno de los grupos más diversos dentro del sistema montañoso andino, destacando la familia Trochilidae (colibríes), en la cual se encuentra el género Aglaiocercus. Este género habita en la región andina y las cadenas montañosas del norte de Venezuela y está actualmente conformado por tres especies (A. kingi, A. coelestis y A. berlepschi). Los límites de especies en Aglaiocercus, cuya diversificación se presume haya ocurrido en el Pleistoceno, no están claros y diferentes autores consideran un número diferente de especies para este género. La realización de un estudio con caracteres moleculares para el establecimiento de relaciones filogenéticas puede generar información que ponga a prueba diferentes hipótesis sobre la taxonomía y el origen del género. Con este objetivo, utilizamos caracteres moleculares para generar una hipótesis de relación filogenética entre los diferentes taxa reconocidos para el género Aglaiocercus y evaluamos las hipótesis taxonómicas y biogeográficas realizadas previamente por otros autores. Secuenciamos el gen mitocondrial ND2 y el gen nuclear MUSK para 126 ejemplares que representan las distintas variantes geográficas del género. Generamos una hipótesis filogenética del género utilizando análisis de máxima parsimonia y máxima verosimilitud. La hipótesis filogenética obtenida resultó en una politomía que no permite evaluar la monofilia del género o las relaciones entre los distintos linajes obtenidos para el género. La comparación de nuestra hipótesis filogenética con los caracteres morfológicos de los machos indicó la falta de señal filogenética de los últimos. Los altos valores de diversidad genética obtenidos junto con la longitud de las ramas de los árboles filogenéticos sugieren que la divergencia poblacional ocurrió en un periodo corto de tiempo y que posteriormente las poblaciones han permanecido aisladas. El valor de divergencia genética general promedio fue de 6,1%. El tiempo de origen y divergencia del género corresponde al periodo comprendido entre el Plioceno y el Pleistoceno. Los resultados permitieron ampliar la información que se tiene sobre los patrones filogeográficos de especies de aves montanas de la Región Neotropical, particularmente de la historia evolutiva de los colibríes, así como del papel de las áreas montanas en el origen y mantenimiento de la alta diversidad presente en ellas.
URI : http://hdl.handle.net/10872/8203
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Tesis Jhoniel Perdigón Ferreira.pdf7.34 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios