SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/8055

Título : Estructura poblacional de Lucifer faxoni borradaile, 1915 (Decapoda:Luciferidae) en el Caribe y Atlántico venezolano
Autor : Gazzotti, Lizet A.
Palabras clave : Lucifer faxoni
aguas costeras
cadena trófica
alimento para peces
anchoas
sardinas
caballas
microscopio invertido
Fecha de publicación : 13-Jan-2015
Resumen : Lucifer faxoni es un decápodo holoplanctónico que habita en aguas costeras. En Venezuela, se ha reportado desde el Atlántico hasta las inmediaciones del golfo de Venezuela. Es una especie de gran importancia en la cadena trófica, ya que constituye una fuente de alimento para peces, y se han encontrado formando parte de la dieta de especies de alto valor comercial como anchoas, sardinas y caballas. L. faxoni presenta cuerpo pequeño, alargado, transparente, ojos periformes, pedúnculo ocular cónico y porción anterior del cefalotórax cilíndrico semejando un cuello. Entre los individuos hay un marcado dimorfismo sexual, el macho se distingue de la hembra entre otras características por presentar dos espinas en el sexto segmento abdominal y un petasma en el primer par de pleópodos. Con el objeto de conocer y comparar la estructura poblacional (estructura de sexos y tallas) y abundancia, se procesarán por primera vez en Venezuela muestras provenientes de tres localidades, una ubicada en la península de Paraguaná y las otras dos procedentes de la región nororiental del país: Plataforma Deltana y Fachada Atlántica. Las etapas de desarrollo de L. faxoni están relacionadas con la longitud del segmento pre-bucal o “cuello”, por ello se realizaron mediciones en el microscopio invertido de la longitud total y del “cuello” de algunos especímenes para comparar la estructura poblacional de esta especie en diferentes regiones. El intervalo de longitud total fue desde 3,30 a 10,65 mm. El intervalo de la longitud del segmento prebucal o ¨cuello¨ fue de 0,32 a 1,85 mm. Las longitudes totales medias para machos y hembras fueron 6,79 ± 1,51 mm y 6,41 ± 1,33 mm, respectivamente. Los valores medios de longitud del “cuello” en las poblaciones estudiadas para todas las localidades fueron 1,08 ± 0,26 mm para machos y 1,06 ± 0,28 mm. El 2,6% de la población estudiada presentó tallas superiores a 9 mm, y el 1,7 % longitudes de cuello superiores a 1,60 mm. Las densidades poblacionales de Lucifer faxoni en Fachada Atlántica fueron significativamente menores que las de Plataforma Deltana y península de Paraguaná. Las proporciones de sexos variaron en las diferentes regiones, si bien estas variaciones no fueron significativas. La longitud total difirió significativamente entre localidades, pero no así entre sexos. La longitud del “cuello” no mostró diferencias significativas entre localidades ni sexos. Existe una relación lineal fuerte entre la longitud total del cuerpo y la longitud del “cuello” en las poblaciones de L. faxoni. La estacionalidad influyó en forma significativa en la abundancia, longitud total y longitud del “cuello” en la población de L. faxoni de Plataforma Deltana. La especie tiene una distribución amplia en las costas del país y posee una gran relevancia en la comunidad zooplanctónica marina costera.
URI : http://hdl.handle.net/10872/8055
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Tesis Lizet A. Gazzotti.pdf1.4 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios