SABER UCV >
1) Investigación >
Trabajos no publicados >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/7955

Título : La práctica proyectual como posibilidad de producción de conocimiento e instrumento de investigación: su trascendencia disciplinar en el ámbito de la EACRV-FAU-UCV.
Autor : Martín Rodriguez, Yuraima
Palabras clave : Investigación – Conocimiento – Proyecto Arquitectónico - Investigación proyectual
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Fecha de publicación : 12-Dec-2014
Resumen : El presente trabajo tiene como objetivo estudiar y comprender la práctica proyectual como posibilidad de producción de conocimiento e instrumento de investigación en el ámbito de la Escuela de Arquitectura Carlos Raúl Villanueva (EACRV) de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Así mismo, se intenta identificar y comprender las limitaciones y dificultades que han influido en el desarrollo de la producción de conocimientos disciplinares sobre lo que se realiza en los talleres de proyecto, con el fin de proponer caminos que promuevan la investigación en esta área de conocimientos asumida históricamente como el eje y centro estructural de la enseñanza de la carrera de arquitectura. En este sentido nos hemos propuesto problematizar y reflexionar sobre el proceso de proyecto arquitectónico como un proceso de investigación reflexivo, interpretativo-comprensivo, complejo; crítico, dialógico. Se propone una aproximación al proceso proyectual que posibilite no sólo el ejercicio de la libertad creadora y el manejo de habilidades y destrezas dirigidas a un hacer, sino también que dé cuenta del pensar que hay detrás de lo que se hace; por qué se hace, para qué, cómo se hace y especialmente, cómo se explica y comunica a otros, como oportunidad de producir conocimiento sistemático y confiable que retroalimente la actividad docente y nutra el acervo teórico de la disciplina arquitectónica. Partimos de entender a la Investigación Proyectual Arquitectónica (AIPA) como aquella que se formula intencionadamente con el objeto de producir conocimiento sistemático a partir de situaciones proyectuales que proponen la transformación de un lugar socio-físico situado histórica y culturalmente. En este sentido, nos apoyamos en los aportes del giro interpretativo de los nuevos paradigmas científicos que se vienen desarrollando en las últimas décadas, y cómo éstos están proponiendo otros caminos y formas de abordar la investigación, especialmente en disciplinas como la arquitectura, cuyo objeto de estudio - el lugar -, está caracterizado por la multidimensionalidad y complejidad que le asignan las dimensiones éticas, estéticas y científicas que le son inherentes. Las comprensiones resultantes se fundamentan en el estudio sobre la investigación proyectual desarrollada en los últimos 30 años en la EACRV-FAU-UCV. Como parte de los resultados se identifican y analizan las dificultades, contradicciones, inconsistencias y/o ausencias que enfrentamos los arquitectos a la hora de emprender el proceso de proyecto arquitectónico como un proceso de investigación, destacando los desafíos que implica la investigación proyectual como fuente imprescindible de conocimiento. Como aporte principal de este trabajo se presenta un conjunto de propuestas para promover la reflexión y profundización teórico- epistemológica relacionada con la actividad de proyectar arquitectura como una forma de investigar, con la finalidad de facilitar el que los arquitectos-académicos reconozcamos en la investigación un proceso consustanciado con nuestra actividad docente, orientado a la creación y recreación de conocimientos de modo sistemático, contrastable y validable.
URI : http://hdl.handle.net/10872/7955
Aparece en las colecciones: Trabajos no publicados

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
TRABAJO DE ASCENSO ASOCIADO YMR.pdf1.17 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios