|
SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/7683
|
Título : | Ecuaciones de inferencia entre cociente S y susceptibilidad magnética del pozo Saltarín 1A, usando redes neuronales difusas |
Autor : | Ione, Alson |
Palabras clave : | redes neuronales difusas magnética formaciones litológicas envolventes transgresivas Formación Guayabo pozo Saltarín |
Fecha de publicación : | 20-Nov-2014 |
Resumen : | En este trabajo se ha utilizado las redes neuronales difusas (RND), en la inferencia del cociente S (𝐶𝑆) a través de la susceptibilidad magnética (χ). Se cuenta con 90 datos experimentales de χ y 𝐶𝑆, las cuales abarcaron 670 metros de profundidad, del pozo Saltarín 1A, localizado al este de Colombia (cuenca de los Llanos Orientales). Las pruebas computacionales se hicieron tomando en cuentas dos tipos de divisiones: a) por formaciones litológicas (Guayabo, León y Carbonera), b) por envolventes transgresivas (envolvente 1, envolvente 2 y envolvente 3). Las ecuaciones provenientes de los entrenamientos para una determinada formación o envolvente, no infieren correctamente al evaluarlas con los datos de χ de las otras dos formaciones y envolventes. Sin embargo, las ecuaciones derivadas del entrenamiento de la Formación Guayabo del pozo Saltarín 1A, infieren adecuadamente al evaluarlas con los datos experimentales de la χ de los pozos G-1X y G-8X, pertenecientes a la Formación Guayabo del campo Guafita, sur-oeste de Venezuela. De estudios anteriores se sabe que el pozo Saltarín 1A, en la Formación Guayabo, presenta una anomalía magnética tipo A, producida principalmente por framboides de magnetita autigénica y con una relación genética con un posible yacimiento de hidrocarburos subyacente. Por otro lado, se conoce que el pozo G-1X presenta también una anomalía tipo A y otra tipo B (contraste litológico sin relación genética con el hidrocarburo subyacente), mientras que el pozo G-8X posee únicamente una anomalía tipo B. De esta forma es importante destacar que la mejor inferencia de las reglas difusas derivadas de la Formación Guayabo en el pozo Saltarín 1A se obtiene precisamente para la anomalía tipo A de G-1X. Por otro lado para el pozo G-1X se empleó el modelo A (simple), mientras que para el pozo G-8X se usó el modelo B (semi-Log), con un ligero empeoramiento en la inferencia del 𝐶𝑆. Esta diferencia de modelos para la inferencia del 𝐶𝑆, puede ser debida a la diferencia en el origen de las anomalías magnéticas que se encuentran en ambos pozos. Las ecuaciones asociadas a la Formación Guayabo perteneciente al pozo Saltarín 1A, infieren razonablemente bien sobre otros datos experimentales de χ si éstos son similares a su litología y tipos de ambientes. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/7683 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|