|
SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/7677
|
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
dc.contributor.author | Acevedo, Leonardo | - |
dc.date.accessioned | 2014-11-19T16:10:58Z | - |
dc.date.available | 2014-11-19T16:10:58Z | - |
dc.date.issued | 2014-11-19 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10872/7677 | - |
dc.description.abstract | Establecer pautas para gestionar los diferentes tipos de riesgos de una comunidad requiere un trabajo de investigación y evaluación de gran importancia y relevancia, debido a la magnitud del impacto a largo plazo que esto puede representar para la comunidad de estudio. Actualmente la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela ha iniciado una serie de investigaciones y trabajos que nos permitirán paulatinamente adecuarnos a la normativa legal correspondiente y acercarnos a los estándares internacionales relacionados con gestión de riesgos. Se sabe que éste recinto universitario presenta un elevado nivel de riesgo debido a los materiales peligrosos que en el se encuentran; existen diversas escuelas e institutos que trabajan con ellas y están en pro de las condiciones mínimas necesarias de seguridad, lo que se plantea en éste escrito. Como científicos debemos preocuparnos por el impacto que pueden ocasionar nuestras labores de docencia e investigación y luchar por minimizar dicho impacto, como por ejemplo desarrollar y trabajar en una ciencia “limpia” aplicable al medio ambiente, fomentando el trabajo seguro dentro de un ambiente potencialmente peligroso como en el que trabajamos para evitar que ocurran accidentes lamentables para nosotros y el entorno. A lo largo de ésta investigación se evaluaron las condiciones de riesgo de la Facultad, dando prioridad a los riesgos de mayor relevancia como: el riesgo químico, escapes de gas, derrames de sustancias peligrosas, el descontrol de agentes biológicos, sismos, incendios y explosiones, debido al posible impacto que puede ocasionar un accidente de éstas índoles. En el presente trabajo de investigación se presentan pautas de gestión de riesgo, reportando opciones que permitan reducir la vulnerabilidad de la Facultad de Ciencias a desastres socio-naturales, así mismo se desarrolló un plan de respuesta en caso de emergencias que nos permitirá tener una clara idea de que hacer ante una situación adversa, se plantea una política de prevención de riesgos, se presenta una propuesta de reglamento interno de seguridad y salud laboral donde se trazan condiciones mínimas de seguridad para el buen desempeño del personal dentro de la Facultad, todo esto basado en las leyes y normativas competentes. Finalmente se considera importante el trabajo en conjunto de la comunidad, la aplicación de todas y cada una de las propuestas aquí establecidas, el cumplimiento de las normativas, la divulgación de ésta información y la puesta en práctica de los planes de respuesta en caso de emergencia junto a la creación de una brigada de emergencia, ya que esto en conjunto promete un comienzo en el desarrollo de la Facultad de Ciencias, como casa pionera y a futuro, de ejemplo a seguir para otras facultades y Universidades en el área de gestión de riesgos. | es_VE |
dc.language.iso | es | es_VE |
dc.subject | tipos de riesgos | es_VE |
dc.subject | comunidad de estudio | es_VE |
dc.subject | gestión de riesgos | es_VE |
dc.subject | accidentes | es_VE |
dc.subject | riesgo químico | es_VE |
dc.subject | escapes de gas | es_VE |
dc.subject | derrames de sustancias peligrosas | es_VE |
dc.subject | descontrol de agentes biológicos | es_VE |
dc.subject | sismos | es_VE |
dc.subject | incendios y explosiones | es_VE |
dc.title | Estudio inicial de gestión de riesgos de la Facultad de Ciencias, como estrategia para reducir la vulnerabilidad de esta en desastres socio-naturales | es_VE |
dc.type | Thesis | es_VE |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|