SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/7510

Título : Adecuación de la modelación ágil reutilizando componentes en construcción de interfaces de usuario. Caso de estudio: Registro de publicaciones periódicas.
Autor : Marín, Draumari I.
Palabras clave : Ingeniería de software
productos de software
piezas de software
interfaz
“Registro Digital de Publicaciones Periódicas”
interfaz de usuario
Fecha de publicación : 31-Oct-2014
Resumen : Una de las problemáticas abordada por la Ingeniería de software es el incumplimiento en los tiempos de entrega de los productos de software, algunos esfuerzos están dirigidos a introducir en el desarrollo el reuso de componentes que, en experiencias previas, han resultado exitosos. Estos componentes están expresados como patrones (diseño, arquitectura, interacción, entre otros) o como piezas de software disponibles en librerías y/o la web (repositorios y/o páginas especializadas). El presente Trabajo Especial de Grado muestra una experiencia de desarrollo de software, donde se incorpora el reuso de componentes en la construcción y puesta en marcha de una interfaz para el “Registro Digital de Publicaciones Periódicas” del Banco Central de Venezuela. El objetivo del Trabajo Especial de Grado es desarrollar la interfaz de usuario, adecuando el modelado ágil con técnicas de usabilidad, que faciliten la reutilización de componentes tanto a nivel de especificación como de código en el dominio de las bibliotecas virtuales, a fin de obtener un producto usable. En la experiencia se obtuvo como producto desde la perspectiva metodológica, la adecuación del método de desarrollo ágil propuesto por Ambler (2002) y el lenguaje de patrones de interacción propuesto por Acosta (2004), identificando el patrón de dominio y de algunas tareas cuyas especificaciones y código fueron reusadas en el desarrollo. Algunas adaptaciones entre los elementos fueron realizadas a fin de lograr la coherencia y consistencia en la interfaz de usuario. Las entregas fueron realizadas en tiempos aceptables para el cliente. Desde la perspectiva del producto software, se logra migrar el modelo conceptual del usuario de las aplicaciones exitosas al nuevo producto, garantizando que los aspectos de usabilidad también fueran migrados. Para constatar la usabilidad lograda y en concordancia con el modelado ágil, se aplicaron inspecciones y evaluaciones heurísticas al final de cada una de las iteraciones propuestas.
URI : http://hdl.handle.net/10872/7510
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Tesis Draumari Isabel Marín Farías.pdf6.22 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios