SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/7456
|
Título : | Interpretación Estructural Y Balanceo De Un Transecto Regional Del Flanco Sur De Los Andes Venezolanos, Estado Táchira |
Autor : | Castilla Chacón, Raymi A. |
Palabras clave : | Táchira-Estado Estructural |
Fecha de publicación : | 28-Oct-2014 |
Citación : | TESIS C278 2001 G; |
Resumen : | El presente trabajo tiene como finalidad desarrollar una interpretación estructural a partir de la construcción de una sección transversal balanceada utilizando las relaciones cuantitativas que vinculan la geometría de fallas y pliegues, desarrolladas por SUPPE (1983 y 1985). Los objetivos específicos incluyen la extrapolación de las conclusiones que de la interpretación del transecto se desprendan hacia áreas circundantes incluidas en el mapa compilado, asi como la realización de un modelo de evolución cinemática de las estructuras interpretadas que permita inferir una evolución tectónica local.
La interpretación y validación del modelo estructural 2D se realiza utilizando las relaciones cuantitativas que vinculan la geometría de los pliegues y la forma de las fallas desarrolladas por Suppe (1983 y 1985). Las conclusiones que se desprenden del modelo 2D son extrapoladas a otras áreas por medio de un mapa de superficies axiales generado para las estructuras más importantes.
El modelo generado se compone de tres sistemas de fallas cuya vergencia dominante es hacia el sureste. Las fallas de alto ángulo son fallas normales invertidas que interrumpieron su actividad durante el Mioceno para reactivarse durante el cuaternario, los otros dos sistemas actuaron en tiempos distintos durante la mayor parte de su período de actividad y se componen tanto de fallas corrimientos someros (sobre los 5 km) como de corrimientos ciegos a profundidades mayores (>8 km). Las fallas de alto ángulo han sido reportadas como estructuras activas aunque no en compresión lo que permitiría inferir cambios a nivel local o regional en las condiciones de deformación andina.
La aplicación de la metodología cuantitativa para la construcción de fault-bend folds permitió definir la geometría de estructuras cuya definición en la sísmica era incompleta o inexistente haciendo posible la interpretación de estructuras ciegas. El conjunto de estructuras de bajo ángulo interpretadas forman sistemas con grandes desplazamientos horizontales, aunque de igual modo se reconoce el papel que han jugado las estructuras de alto ángulo en la deformación de la cadena. Las estructuras de alto ángulo del transecto han sido reactivadas en repetidas ocasiones demostrando así la importancia de la herencia tectónica en el desarrollo de la deformación. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/7456 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|