SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/6670
|
Título : | Estudio técnico-económico de factibilidad de una planta para fabricación de cámaras hiperbáricas |
Autor : | Gervazzi, Edilberto Oliveros, Chel |
Palabras clave : | Planta Industrial Cámaras Hiperbáricas Estudio de Factibilidad Análisis Económico Ingeniería del Proyecto medicina hiperbárica tratamientos por descompresión y afecciones cardiovasculares tratamientos post operatorios y estéticos |
Fecha de publicación : | 16-Jun-2014 |
Resumen : | Es imperativo incrementar el uso de la medicina hiperbárica en Venezuela. Más allá de cubrir los tratamientos por descompresión y afecciones cardiovasculares, las terapias con cámaras hiperbáricas constituyen hoy en día parte esencial de los tratamientos post operatorios y estéticos. Se desarrolló un estudio Técnico para la fabricación de cámaras hiperbáricas en el territorio nacional, constituido principalmente por el estudio del mercado, ingeniería del proyecto y la evaluación económica. En el estudio de mercado se analizaron los principales ofertantes, las empresas nacionales OxiAir S.A. e HIPERVENCA C.A., diversas empresas internacionales y los demandantes principales que son los centros de salud a nivel nacional. La demanda se estimó mediante investigación de campo y de acuerdo a la experiencia de la empresa promotora del proyecto. En la fase de ingeniería del proyecto se seleccionó la tecnología más adecuada para el proceso de producción, se realizó el estudio de los equipos, materiales e insumos a utilizar, se determinó una posible ubicación para la planta y se elaboró el lay-out de la misma. A partir de esta información se realizó la estimación de la inversión, ingresos y egresos de la planta, a fin de determinar el preció mínimo de venta y el punto de equilibro. La evaluación económica comprendió el estudio de los índices de rentabilidad del proyecto (Valor Presente Neto, Tasa Interna de Retorno y Tiempo de Recuperación de la Inversión). Adicionalmente se realizó un estudio de sensibilidad, para determinar que tan fluctuantes son los índices de rentabilidad del proyecto. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/6670 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|