SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/6506
|
Título : | Analisi Exergetico y Termoeconomico di un sistema hibrido formado de una Celda Combustibile a carbonatos fluidos y una Microturbina a gas para la generación de energia electrica y termica |
Autor : | Mayorca, Alfredo N. |
Palabras clave : | Celda combustible Microturbina a gas Reformer Exergia Entalpia Entropia Costo Exergetico Costo Termoeconomico Eficiencia Irreversibilidad |
Fecha de publicación : | 4-Jun-2014 |
Resumen : | El presente trabajo es un análisis exergético y termoeconómico de un sistema hibrido compuesto por una celda combustible a carbonato fluido (MCFC, Molten Carbonate Fuel Cell) acoplada a una microturbina a gas, por la generación de energía eléctrica y térmica. El conjunto produce una potencia eléctrica en el punto inicial de proyecto de 840 kW, alcanzando un valor de eficiencia eléctrica de 51,5%. La instalación además de la producción de energía eléctrica suministra un flujo calórico a un digestor anaeróbico de 413,7 kWt para la producción de biogas (mezcla de varios tipos de gases en su mayoría metano entre 50%-80%, dióxido de carbono y nitrógeno, producto de la reacciones de biodegradación de la materia orgánica, mediante la acción de microorganismos). Este biogas es utilizado como combustible garantizando la autosostenibilidad y la integración entre el digestor anaeróbico y el sistema hibrido. Este tipo de instalación, fue estudiado solo a nivel numérico y no experimental, siendo en estos momentos no comerciable. Por lo tanto puede representar una referencia innovativa para la generación de electricidad, con una mayor eficiencia y un menor impacto ambiental por emisiones contaminantes La metodología de análisis utilizada es la Thermoeconomic Functional Analysis que, a partir del análisis de rendimiento del segundo principio de cada componente del sistema, permite determinar el costo de cada flujo exergético, expresos en unidades exegéticas (costos unitarios exergéticos) y monetarios (costos unitarios termoeconomicos). Por último, se realizó la optimización del sistema variando parámetros de diseño tomando en consideración dos objetivos: la maximización de la eficiencia del sistema y la minimización del costo de la electricidad. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/6506 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|