SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/6353
|
Título : | Estrategias dirigidas al docente en el manejo de conflictos interpersonales en la etapa de educación primaria del Colegio Santo Tomás de Villanueva |
Autor : | García B, María José |
Palabras clave : | estrategias habilidades sociales aprender haciendo construccion conocimiento |
Fecha de publicación : | 17-May-2014 |
Citación : | TESIS;E12 G27 |
Resumen : | Los conflictos interpersonales se presentan en cualquier etapa de la vida de un individuo, y
no se puede negar el hecho de que la escuela, como centro de encuentro del niño con sus
pares, es un lugar donde la dinámica social puede prestarse y se presta para que los
conflictos se manifiesten, y pasen de ser meros roces a graves acciones violentas, si el
docente como primer actor no actúan a tiempo para convertir los conflictos en
oportunidades de crecimiento interpersonal del alumno y del grupo. Se hace necesario que
el docente se involucre como agente modelador y de cambio, debe asumir la posición que la
sociedad actual demanda de él, es decir, un líder del cambio hacia la tolerancia, el respeto,
el dialogo y la negociación que lleva al ganar-ganar. El presente estudio de investigación se
basa en la metodología cualitativa de campo, lo que permitió evidenciar la realidad de los
actores involucrados en el estudio y diseñar un taller enfocado hacia las habilidades
sociales. El taller esta diseñado para promover en el docente una actitud reflexiva acerca de
sus acciones frente a las diferentes situaciones de conflicto que se le pueden presentar, se
hace énfasis en el rol fundamental del docente para el cambio social hacia la tolerancia, y
sobre la construcción de las acciones, no es un asunto del momento es una forma de vida y
como tal debe ser modelada ante la sociedad, el taller se sustenta en la teoría cognitiva
“aprender desde la práctica” y para su aplicación se tomó como muestra 12 docentes de
primaria del colegio Santo Tomás de Villanueva, quienes realizaron todas las actividades
de forma grupal, consensuada y participativa, potenciando la innovación y la comunicación. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/6353 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|