SABER UCV >
2) Tesis >
Otras >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/6197
|
Título : | LA ELEVACIÓN DEL PISO DEL SENO MAXILAR PREVIA A LA COLOCACIÓN DE IMPLANTES |
Autor : | Fermin, Romeo |
Palabras clave : | reconstrucción de la región posterior maxilar implantes óseointegrados retos anatómicos La atrofia ocluso-apical o buco-lingual reborde edéntulo neumatización del seno maxilar densidad del hueso alveolar inserción de implantes oseointegración óptima volúmen óseo |
Fecha de publicación : | 2-May-2014 |
Citación : | ;100 |
Resumen : | La contemplación clínica de la reconstrucción de la región posterior maxilar con implantes óseointegrados puede representar algunos retos anatómicos. La atrofia ocluso-apical o buco-lingual del reborde edéntulo y la neumatización del seno maxilar frecuentemente limitan el volúmen de hueso disponible para la localización de implantes. La presencia de un volúmen suficiente y una adecuada densidad del hueso alveolar han sido identificados como requisitos necesarios para la inserción de implantes, oseointegración óptima, soporte de cargas protésicas y subsecuentes resultados exitosos a largo plazo. La elevación del piso del seno maxilar constituye uno de los procedimientos comúnmente aplicados para reestablecer un volúmen óseo idóneo en la maxila posterior atrófica y su práctica, para hacer posible la implantación, se ha incrementado en los últimos años. Las técnicas incluyen tanto la Antrostomía Lateral como el Abordaje Crestal o Técnica de Osteótomos. En ambos casos, su implementación involucra una modificación estructural interna y reducción de la cavidad sinusal para promover la producción de hueso en un espacio obtenido tras el desplazamiento ascendente de su piso. Esto se logra frecuentemente luego de posicionar diferentes materiales de injerto en el espacio subantral creado para tal fin. Resultados exitosos han sido obtenidos con la inclusión de diferentes materiales de injerto, como autoinjertos, aloinjertos, xenoinjertos, injertos aloplásticos y combinaciones de los mismos. La presencia de una debida cantidad ósea que garantice la estabilidad primaria de los implantes permite que éstos puedan ser alojados simultáneamente con la elevación del seno. Cuando se requiere un extenso aumento o cuando la altura crestal residual impida una correcta estabilidad, la inclusión de los implantes es postergada para que ocurra la neoformación ósea dentro de la cavidad antral. Los procedimientos para elevar el seno maxilar han expandido significativamente las indicaciones y mejorado la predictibilidad de la terapia con implantes en la maxila posterior. Tanto la Antrostomía Lateral como el Abordaje Crestal son técnicas quirúrgicas confiables que admiten la ubicación de implantes con un excelente pronóstico a largo plazo. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/6197 |
Aparece en las colecciones: | Otras
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|