SABER UCV >
2) Tesis >
Otras >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/6065
|
Título : | ANALISIS EPIDEMIOLOGICO DE LOS CASOS DE TRAUMA DENTOALVEOLAR ATENDIDOS EN EL POSTGRADO DE CIRUGIA BUCAL DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA ENTTRE ENERO DE 1998 A MARZO 2010. |
Autor : | Méndez, Reinaldo A. |
Palabras clave : | trauma dentoalveolar Cirugía Bucal victimas de trauma dentoalveolar Mac OS X incisivos centrales superiores fractura del proceso alveolar |
Fecha de publicación : | 25-Apr-2014 |
Resumen : | El propósito de esta investigación fue analizar la prevalencia, modalidad de tratamiento y complicaciones más frecuentes del trauma dentoalveolar, atendidos en la Clínica del Postgrado de Cirugía Bucal de la Facultad de Odontología de la Universidad Central de Venezuela, en el periodo comprendido entre enero de 1998 a marzo de 2010. Se analizaron 3.121 historias clínicas de los cuales, 148 pacientes fueron atendidos por emergencia victimas de trauma dentoalveolar. Los resultados se analizaron estadísticamente mediante el uso del programa SPSS (Statistical Package for the Social Sciences) versión 16 para Mac OS X. Se determinó que el 78% de los casos estudiados pertenecían al género masculino, de raza mestiza, y procedentes de la región capital, el 34 % tenían entre 21 y 30 años de edad, con una media de 21,14 ± 19,68 años. El 55 % de los pacientes victimas de trauma dentoalveolar, fueron individuos económicamente activos. El factor etiológico predominante fueron los accidentes de tránsito con 39% y las agresiones físicas con 26% de los casos. La zona maxilar antero superior fue la más afectada (67%) además de los incisivos centrales superiores, con un promedio de dos dientes lesionados por paciente. Las lesiones más comunes fueron fractura del proceso alveolar (39%) y luxaciones extrusivas (30%), el tratamiento realizado con mayor frecuencia fue clínico quirúrgico (37%) y tratamiento conservador con fijación alambre-resina (35%), hubo un porcentaje muy bajo de complicaciones en relación a los tratamientos (1,88%). Por esta razón, las evaluaciones periódicas de la epidemiologia de los traumatismos dentoalveolares nos permiten un análisis detallado de este tipo de lesión y por ende un instrumento de evaluación y análisis detallado de las alternativas terapéuticas y de investigación con miras a un mejor abordaje y prevención en la población atendida por nuestro servicio. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/6065 |
Aparece en las colecciones: | Otras
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|