SABER UCV >
2) Tesis >
Otras >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/5880

Título : Lesiones periapicales radiolúcidas y radiopacas más frecuentes en los maxilares
Autor : Aizpurua, Gustavo
Palabras clave : lesiones
zona periapical
maxilares
radiografías
apariencia radiolúcida o radiopaca
hallazgos radiográficos
lesiones radiolúcidas pulpoperiapicales
el absceso
el granuloma
el quiste periapical
estructuras anatómicas
cicatriz periapical
Fecha de publicación : 10-Apr-2014
Citación : ;69
Resumen : Las lesiones que se presentan en la zona periapical de los maxilares se pueden observar en la radiografías de una apariencia radiolúcida o radiopaca. Así mismo estas lesiones son frecuentemente muy difíciles de diferenciar basados solamente en los hallazgos radiográficos. Dentro de las lesiones radiolúcidas pulpoperiapicales más frecuentes podemos encontrar (el absceso, el granuloma y el quiste periapical), así como también las estructuras anatómicas, la cicatriz periapical, la displasia cemento ósea periapical, la osteomielitis aguda, el quiste óseo traumático, los quistes no radiculares y los tumores malignos. Las imágenes radiopacas más frecuentes que podemos observan en las radiografías son: la osteítis condensante o esclerosante, la osteoesclerosis idiopatica periapical, la osteomielitis crónica, la osteomielitis de Garré, la hipercementosis, la displasia fibrosa, la displasia cemento ósea focal, la displasia cemento ósea florida y el fibroma cemento osificante. Estas lesiones son consideradas como lesiones periapicales radiopacas verdaderas debido a que guardan intima relación con la raíz de un diente. También podemos encontrar lesiones periapicales radiopacas falsas la cual su imagen se proyecta a distancia sobre los ápices de los dientes semejando una lesión periapical. Dentro de estas podemos nombrar las estructuras anatómicas, las exostosis de los maxilares y las calcificaciones ectópicas como los sialolitos, rinolitos o flebolitos. A pesar de los hallazgos clínicos y radiográficos que ayudan a establecer un diagnóstico diferencial, la evaluación histopatológica del tejido es necesaria para la identificación adecuada de todas estas lesiones.
URI : http://hdl.handle.net/10872/5880
Aparece en las colecciones: Otras

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Lesiones Periapicales.pdf1.4 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios