SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/5737

Título : Información que poseen los profesionales de enfermería sobre el uso del óxido de etileno en el proceso de esterilización en la Unidad Quirúrgica del "Centro Médico Docente La Trinidad" y "Hospital Universitario de Caracas", para el segundo trimestre del año 2010
Autor : Rondón, Evencia
Palabras clave : oxido de etileno
proceso de esterilización
composición química
precauciones
riesgos biológicos
fomentar estrategias educativas
Fecha de publicación : 7-Mar-2014
Citación : Tesis;M2011 R771 CD
Resumen : El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de información que poseen los profesionales de enfermería sobre el uso del oxido de etileno en el proceso de esterilización en la unidad quirúrgica del “Centro Médico Docente la Trinidad” y “Hospital Universitario de Caracas”, para el segundo trimestre del año 2010. El diseño de la investigación fue no experimental y el tipo fue de campo, descriptiva, transversal. La población objeto de estudio fue de 20 profesionales de enfermería 10 que laboran C.D.L.T y 10 en el “H.U.C. La muestra estuvo representada por los 20 profesionales de enfermería, que significa el 100% de la población en estudio. El método de recolección de datos utilizado fue la encuesta y como instrumento se diseño un cuestionario conformado por 20 Ítems. El instrumento fue validado por expertos. De acuerdo con los resultados obtenidos se puede concluir que la información sobre el uso de Óxido de Etileno es parcial, ya que un 44% de la población del H.U.C y el 50% del C.M.D.L.T poseen información sobre la composición química del óxido de etileno, con respecto a las precauciones (seguridad física) la población encuestada del H.U.C 46% y el C.M.D.L.T 64% poseen la información, y con lo referente a los riesgos biológicos del óxido de etileno, se evidenció que la población encuestada en el H.U.C (75%) y (53,33%) del C.M.D.L.T poseen la información. Como una de las recomendaciones se sugiere fomentar estrategias educativas (carteleras, trípticos) para abordar al personal, para así reforzar o brindar información referido al tema.
URI : http://hdl.handle.net/10872/5737
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
trabajo final de entrega EVENSIA .pdf735.28 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios