SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/5648

Título : Uso de la frecuencia y distribución de apellidos, patrones de unión e isonimia para determinar elementos de la estructura poblacional y matrimonial en la población de Sotillo (Barlovento, Edo. Miranda)
Autor : Olivares, Danuvis
Palabras clave : Genética de Poblaciones
Estructura Genética
Estructura Poblacional
Estructura Matrimonial
Apellidos
Patrones de Unión
Isonimia
Afrodescendiente
Migración
Exogamia
Variabilidad Genética
Estudios genéticos
Fecha de publicación : 7-Feb-2014
Citación : Tesis;E2012 O48 CD
Resumen : Sotillo es un centro poblado ubicado a orillas del Río Capaya al sur de Higuerote, perteneciente al Municipio Brión en la región barloventeña. Fue fundado a finales del siglo XVIII e inicios del siguiente por negros liberados de apellido Blanco, procedentes de Curiepe. Estudios genéticos ya publicados develaron una mayor contribución africana en su acervo génico y baja desviación de panmixia (FIS = 0,001). En efecto, esta investigación tuvo como finalidad abordar indirectamente la Estructura Genética de Sotillo a través del análisis de la Estructura Poblacional y Matrimonial, considerando para tal fin la frecuencia y distribución de los apellidos, los patrones de unión y el método isonímico. Además de ello, se tomaron en consideración aspectos de carácter histórico, geográfico, demográfico y socioeconómico, ya que, este cúmulo de factores condiciona la Estructura Matrimonial y el tipo de uniones reproductivas. Del total de apellidos presentes en la población en estudio, los apellidos únicos constituyeron más del 50% en los cinco períodos de tiempo fijados. Los apellidos frecuentes no lograron alcanzar el 10%, y agruparon pocos habitantes. Por tanto, la Estructura Poblacional de Sotillo se caracterizó por su marcada afluencia inmigratoria y escaso aislamiento, en los cinco períodos de tiempo. Las parejas endógamas representaron en promedio para los cinco períodos de tiempo el 24%, las exógamas el 45%, las parejas inmigrantes el 31% y las isonímicas el 4 %. En consecuencia, en la Estructura Matrimonial de Sotillo predominaron las alianzas exógamas sobres las endógamas y las consanguíneas, que van en declive con el devenir de los años. Por consiguiente, el estudio indirecto de la Estructura Genética mediante el abordaje de los elementos que definen la Estructura Poblacional y Matrimonial lleva a conjeturar la existencia de una alta variabilidad genética en el acervo génico de Sotillo, necesaria para el cambio evolutivo.
URI : http://hdl.handle.net/10872/5648
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Caserío Sotillo.pdf2.15 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios