SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/53

Título : Determinación de registros pseudo sónicos a partir de registros de resistividad en los campos Barúa, Motatán Y Tomoporo.
Autor : Urbina P., Eros R.
Palabras clave : Registro pseudo sónico
registro de resistividad
Faust
impedancia acústica
collocated co-kriging
Fecha de publicación : 31-May-2011
Citación : CD TESIS;I2001 U73
Resumen : Debido a la escasez de registros sónicos y a la importancia de los mismos en la interpretación estructural de los campos Barúa, Motatán y Tomoporo, ubicados al Sur de la Costa Oriental del Lago de Maracaibo, se decidió desarrollar una metodología que permita obtener registros pseudo-sónicos confiables en todos aquellos pozos que no poseen dicho perfil. Existen diversos métodos para transformar, a través de ecuaciones lineales o no lineales, registros de resistividad en pseudo-sónicos. Faust (1953), relacionó velocidad y resistividad a través de una ecuación empírica, analizando los datos de 500 pozos referidos a aproximadamente un millón de pies de secciones de areniscas y lutitas. Debido a la analogía que existe entre la litología analizada por Faust y la presente en el área de estudio (secuencia alterna de areniscas y lutitas), y a la cantidad de registros de resistividad disponibles, se utilizó la ecuación de Faust como punto de partida para la obtención de registros pseudo-sónicos considerando la variabilidad espacial de los parámetros que Faust asumió constante en su ecuación. Comparando los registros pseudo-sónicos obtenidos con los sónicos reales presentes en algunos pozos del área de estudio, se determinó que la metodología empleada en este trabajo permite obtener registros pseudo-sónicos con mayor confiabilidad y representatividad que los obtenidos mediante la ecuación de Faust, ya que en la ecuación utilizada los parámetros varían según las condiciones estructurales y litológicas del área de estudio, lo cual es más representativo que utilizar un valor constante para cada parámetro tal y como se considera en la ecuación de Faust. Esto permitió calcular registros pseudo-sónicos en 75 pozos ubicados en los campos Barúa, Motatán y Tomoporo, logrando incrementar la cantidad de información disponible y elaborar mapas determinísticos de Impedancia Acústica en las arenas basales (A-9 y A-10) de la Formación Paují del Campo Barúa. A fin de mejorar la calidad de estos mapas, se integró datos de pozos con datos sísmicos mediante la técnica geoestadística "Collocated Co-Kriging", lo cual permitió realizar una estimación de Impedancia Acústica en las arenas basales (A-9 y A-10) de la Formación Paují del campo Barúa, cuya variabilidad espacial se ajustó a la componente geológica del Campo.
URI : http://hdl.handle.net/10872/53
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO.pdf11.62 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios