|
SABER UCV >
2) Tesis >
Doctoral >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/5231
|
Título : | Las élites en el Tocuyo, 1870-1930 |
Autor : | García, Janette |
Palabras clave : | élite familia poder haciendas propiedades |
Fecha de publicación : | 4-Dec-2013 |
Citación : | Tesis;H2011 G3 |
Resumen : | Esta investigación persigue reconstruir la historia de las principales familias y apellidos de El Tocuyo (élite), que en el periodo 1870-1930 tenían tanto el poder económico (tierra y comercio) como el político (cargos gubernamentales) y cultural (clubes, bandas musicales, agrupaciones artísticas y, lo mas importante, lograron imponer su estilo de vida). En El Tocuyo históricamente se ha hecho mención “a los dueños del valle”, para referirse a las familias más ricas de la población, pero no existen trabajos de investigación que describan y analicen: quiénes eran esta élites, cuáles familias la conforman, cómo fue cambiando su poderío económico con el tiempo y el cambio generacional, qué elementos o sucesos externos o internos de la región han producido impacto en el poder de las élites tocuyanas, cómo la dinámica de estas élites económicas ha podido transformar también el espacio y la vida política y cultural de la región. Se hará uso de la genealogía familiar para estudiar los cambios que se producen en la élite tocuyana. Se reconstruirá las relaciones parentales que permitirán conocer las vinculaciones intrafamiliares, y como éstas repercutieron en la propiedad económica, la administración pública y la vida cultural de la ciudad. En cuanto a las fuentes primarias de la investigación tenemos: protocolos del archivo del Registro Civil de El Tocuyo, libros de nacimientos, matrimoniales y defunciones en el Archivo Arquidiocesano de Barquisimeto, archivos familiares de los miembros de estas élites, entrevistas, hemerografia de la época. La revisión y análisis de la prensa permitieron abordar la realidad comercial, los profesionales, las actividades y agrupaciones culturales que existían y quienes eran los mayores representantes de esas actividades. Pero también la prensa, a través de los artículos de opinión y la literatura, refleja, primeramente, quiénes escribían, sobre qué tema y cuáles eran los asuntos de interés. Para el estudio del espacio político, haremos uso fundamental de la Gaceta de Barquisimeto, en la que aparecen reflejados además de los cargos administrativos, sucesos de importancia regional. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/5231 |
Aparece en las colecciones: | Doctoral
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|