SABER UCV >
2) Tesis >
Maestría >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/4554
|
Título : | Ensayo de control y dinámica poblacional de flebótomos vectores de Leishmaniasis visceral, a través del uso de mosquiteros impregnados con deltametrina, en San Mateo, Municipio Bolívar, estado Aragua, Venezuela |
Autor : | Flores Echeverría, Karem Margarita |
Palabras clave : | Leishmaniasis visceral Lutzomyia Lutzomyia longipalpis mosquiteros tratados y bioensayo Lutzomyia evansi Lutzomyia longipalpis treated nets andbioassay visceral leishmaniasis |
Fecha de publicación : | 21-Oct-2013 |
Citación : | 2013;1288-001 |
Resumen : | La presente investigación tuvo como propósito estudiar la dinámica poblacional y realizar un ensayo de control de flebótomos vectores de leishmaniasis visceral (LV), a través del uso de mosquiteros impregnados con deltametrina, en San Mateo, municipio Bolívar, estado Aragua, Venezuela de Febrero 2009 – Enero 2010. Se determinó la composición específica de la fauna flebotómica y se realizó un estudio longitudinal de la dinámica estacional de la población adulta de flebótomos intradomésticos, y su correlación con variables climáticas: temperatura, humedad relativa y precipitación. Adicionalmente se evaluó el impacto del uso de los mosquiteros impregnados y se realizó un bioensayo en laboratorio para evaluar el poder residual del insecticida deltametrina a 55 mg /m2 en mosquiteros durante el tiempo de uso y después de 3 lavadas. Se detectó la presencia de cinco especies de flebótomos, de las cuales, las de mayor importancia por su rol vectorial en la transmisión de LV, fueron Lutzomyia longipalpis y Lutzomyia evansi. Lutzomyia evansi fue la especie más abundante en el año de captura en comparación con Lu. longipalpis. Se observó que ambas especies presentan dos picos de mayor densidad en los meses de Mayo y Septiembre, mostrando una correlación positiva con el patrón bimodal de precipitación. Se realizó un ensayo sobre la eficacia de los mosquiteros impregnados con deltametrina con este tipo de trampa, comparando el número de flebótomos capturados dentro de casas: sin mosquiteros (SM), con mosquiteros sin insecticida (MNTC) y mosquiteros tratados (MT). Los resultados obtenidos en los 3 grupos no fueron estadísticamente significativos. Cuando se comparó el número total de flebótomos capturados en todas las casas ubicadas a una distancia entre 0 a 150 m del bosque se registró un número significativamente mayor con relación al grupo ubicado entre 150 a 250 m del bosque. Estos datos mostraron que el mosquitero tratado no fue un factor de protección y que el área de mayor riesgo es la situada a <150 m del bosque. Se observó una mortalidad de los insectos expuestos significativamente mayor a los 10 meses después de tres lavadas del mosquitero con respecto a la mortalidad observada en los insectos expuestos a los 6 meses. Esto indicaría que el poder residual del insecticida se recupera en los mosquiteros con el tiempo, posiblemente debido a las lavadas, ya que con éstas se eliminarían factores inherentes al uso y al tiempo. Todos los resultados obtenidos en la investigación generan información valiosa desde el punto de vista económico y de control para la toma de decisiones en Salud Pública. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/4554 |
Aparece en las colecciones: | Maestría
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|