|
SABER UCV >
1) Investigación >
Artículos Publicados >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/4528
|
Título : | Modelo de Gestión de Calidad para las empresas cooperativistas venezolanas |
Autor : | González de Hernández, Nelly E: |
Palabras clave : | Cooperativas Gestión Calidad |
Fecha de publicación : | 20-Oct-2013 |
Citación : | Jornadas Investigación FaCES;V |
Resumen : | “El Cooperativismo es una doctrina socioeconómica que promueve la organización de las personas para satisfacer de manera conjunta sus necesidades. El cooperativismo está presente en todos los países
mundo, da oportunidades a todos por igual para tener una empresa” (Superintendencia Nacional Cooperativas, 2006). La participación del ser humano con un rol protagonista en los procesos socioeconómico de la sociedad en la que vive es la principal fortaleza de la doctrina cooperativista. En Venezuela el cooperativismo llegó a partir de 1930, aunque las cooperativas comienzan en realidad tener verdadera presencia, es a finales de los años 50. Desde el año 2002, en Venezuela, el movimiento
cooperativo ha manifestado un incremento en su número, que puede ser explicado por la facilidad que tienen hoy en día los solicitantes para crear una cooperativa.Si bien el cooperativismo es una figura que ha tenido gran éxito en diversas partes del mundo,
algunos cooperativistas en Venezuela advierten que el modelo promovido por el actual gobierno
adolece de fallas. Iris Martín (2006) señala que en Venezuela presenciamos un crecimiento del sector cooperativo sin precedentes donde, más allá de las debilidades o éxitos, la relevancia dada, cuantitativa y cualitativamente, a la promoción y fortalecimiento del modelo cooperativo es una realidad apreciable que no puede ocultarse. En contraste, Oscar Bastidas (2006) indica que la información del MINEP acerca del funcionamiento en el país de 50 mil cooperativas es engañosa y no coincide con las cifras proporcionadas por el organismo ejecutor del Censo Nacional de Cooperativas, SUNACOOP, quien informa que solo 37.552 asociaciones se censaron, además observa: “afirmamos hace 4 años que íbamos al mayor cementerio cooperativo del mundo, hoy lo tenemos, y con ello más de 1.650.000
venezolanos frustrados que creyeron en el mensaje gubernamental”.
Lo que si es un punto de coincidencia es creer que la gestión de empresas cooperativas, es un proceso complejo pues precisa de conocimiento científicos y técnicos que permitan: abordar el análisis de los aspectos económicos y sociales de la gestión cooperativa; utilizar métodos cuantitativos de análisis, orientados al diseño e implementación de la gestión de la administración cooperativa; desempeñarse en la organización, gestión y control sistemático de las funciones de las cooperativas; descubrir y solucionar problemas específicos a través de la investigación coherente y sistemática. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/4528 |
ISSN : | 978-980-00-2551-2 |
Aparece en las colecciones: | Artículos Publicados
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|