|
SABER UCV >
1) Investigación >
Trabajos no publicados >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/4462
|
Título : | Fotografía en tiempos de darwinismo tecnológico |
Autor : | Pérez Daza, Johanna J. |
Palabras clave : | Fotografía Tecnología Comunicación Visual Información Cultura |
Fecha de publicación : | 16-Oct-2013 |
Resumen : | La tecnología digital ha permitido, por una parte, la reducción de
los costos relacionados con la captura y procesamiento de imágenes, y
por otra, el aumento significativo del número de fotos que circulan por
la red, lo que ha devenido en la masificación de la fotografía. A partir de
esto se abordan algunas discusiones sobre el enriquecimiento y/o
banalización del acto fotográfico y, por extensión, de la inmediatez y
calidad de las imágenes, los cambios en la cultura visual y la memoria,
así como la importancia del lenguaje fotográfico.
Con base en los planteamientos de Joan Fontcuberta se estudia la
fotografía digital y sus implicaciones en la cultura visual, en el contexto
de la web 2.0. Se presenta un análisis de la sobreabundancia de
imágenes como posible vía de desinformación y su vinculación a la
economía de la información, al insertarse en la cadena de producción y
consumo de mensajes.
En el Manifiesto Postfotográfico, Fontcuberta sostiene que
prevalece la circulación y gestión de la imagen sobre el contenido de la
misma. Así, en la era digital, la fotografía se ha constituido en un
elemento cotidiano, prácticamente omnipresente en las relaciones
sociales. Su impacto se evidencia no sólo en la variedad de formatos,
soportes, equipos y dispositivos de captación y en el creciente número
de fotos distribuidas mediante aplicaciones y redes sociales como
Instagram y Facebook, sino también en el uso informativo y el rol que
los medios de comunicación le han concedido, configurando una
visualidad donde, como en la teoría darwiniana, son seleccionadas las
imágenes más aptas, aquellas que mejor se adaptan y responden a los
cambios de índole comunicacional y tecnológica. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/4462 |
Aparece en las colecciones: | Trabajos no publicados
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|